Llegan las bodas (falsas) en formato "after" (cómo fue la primera que organizó Mariani)

Sin novios reales, pero con todo lo que hay en una boda, fue el primer After yes! organizado por Mariani en la casona del complejo Mil Nueve Diez en barrio Villa Belgrano. Fue el primero, pero no será el último.

Mariani - Catering & Planners junto a partners del rubro como Consultora Osadía, Féstival Djs y Luciano Gualda Estudio de fotografía fueron los encargados de organizar este primer After yes!, que tuvo como objetivo que las parejas que se encuentran planificando su boda puedan vivenciar en primera persona cada detalle del gran día, disfrutar y degustar el catering.

Entre los invitados también estuvieron organizadores de eventos y algunas parejas que ya celebraron su boda con el mismo servicio de After yes!

Novios lookeados recibiendo a los invitados en recepción, un montaje del civil en el exterior, iluminación estilo kermés, bocaditos a la parrilla y tragos y bebidas durante el atardecer fueron algunos de los momentos que formaron parte de esta "falsa boda" con formato de after office.

"Es un evento para que disfruten, se relajen, vean lo que hacemos quienes no nos conocen aún y hagan todas las preguntas. Los que ya nos eligieron para su casamiento simplemente esta vez disfruten más relajados” explica Matías Mariani, co-fundador de Mariani Catering & Planners.

El primero... pero no el último

En los planes de los organizadores está hacer dos de estos eventos por año, pero este, excepcionalmente será el único de 2019. La idea para este año también es realizar otro after pero empresarial, destinado a quienes tienen el rol de organizar este tipo de eventos para empresas. 

Si estás planeando tu boda para 2020 agendate el mes de marzo, que se realizará el próximo After yes!

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.