Llega una nueva edición del TedX Córdoba (Ideas que vale la pena difundir)

“Ideas, proyectos y oradores que nos convocan a pensar, a conversar y a conectarnos como comunidad”. Ese es el leit motiv de una nueva edición de TedX Córdoba que se llevará a cabo mañana sábado en el Teatro Real. El evento se podrá seguir por streaming acá www.tedxcordoba.com.ar. Mirá los temas que se presentarán en la edición 2015 en la nota completa.

¿Es posible incidir en políticas públicas ambientales cuando parece que la sociedad se preocupa por otras prioridades no menos importantes? Federico Kopta, biólogo, presidente del Foro Ambiental Córdoba, planteará este interrogrante al auditorio.

“Al contrario de lo que todos creen, el sexo es aún un tema tabú”: Esta es la idea principal de la charla de Georgina Vorano, psicóloga que estudia pornografía, quien se referirá a la dictadura del placer y la pornoilusión.

¿Puede el cuerpo seleccionar las moléculas que necesitamos? Dante Beltramo, doctor en Bioquímica, afirma que sí y propone utilizar la nanotecnología para combatir el cáncer.

Todos esperamos algo, pero...¿se podría decir que todos estamos en una lista de espera? Cristian “Tato” Garrido, un deportista trasplantado de los pulmones por fibrosis quística afirma que estamos en lista de espera porque, al final de cuentas, todos siempre estamos esperando por algo.

Eddie Rodríguez, fundador de Tambero.com, generó una aplicación móvil que convirtió la forma de gestionar el campo a nivel mundial. Hablará sobre el uso de esta aplicación.

¿Te imaginás a un niño sin imaginación? ¿Y a un grande? Gonzalo Marull, dramaturgo y director de teatro, hablará sobre la importancia de no perder la imaginación del niño en estos tiempos tan acelerados que no nos dejan pensar en lo que se viene.

¿Es la música una salida para los chicos de la calle? Carli Jiménez, el hijo de La Mona Jiménez y fundador de la Escuelita de Cuarteto de Córdoba dice que la música es una salida para que los chicos se mantengan lejos de la calle.

Dicen que el dolor de perder un hijo no tiene nombre, pero ¿qué pasa cuando ese dolor se convierte en un motor para mejorar la sociedad? Sandra Meyer, creadora de la Fundación Relevando Peligros, nos contará cómo, después de haber perdido a su hijo, se enfocó en trabajar para lograr una sociedad mejor.

¿Será posible reemplazar los vehículos de tracción a sangre por otros medios de transportes? Guillermo Pedruzzi, inventor y creador de la Fundación Leonardo Da Vinci, ideó un “zootropo”, una suerte de triciclo que podría ser utilizado en lugar de los caballos por los carreros.

En general se recomienda reducir el consumo de carne por cuestiones de salud, ¿pero soy conciente del impacto que tiene su consumo en el medio ambiente? El doctor e investigador Ezequiel Arrieta propondrá básicamente que dejemos de comer carne.

Muriel Santa Ana, la actriz de "Ciega a citas", entre tantísimos proyectos que protagonizó, viene a contar cómo decidió buscar su camino en el arte a través de la actuación. Sostiene que es necesario identificar el deseo, defender las elecciones y aprender a resistir.

¿Es posible conversar cara a cara en esta era digital? Néstor Ganduglia, uruguayo, psicólogo social, autor y narrador, viajó por toda América Latina recopilando relatos orales y mágicos e historias que se cuentan en las ciudades y que construyen identidad. Como conclusión de esta experiencia sostiene que debemos rescatar las conversaciones en esta época digital.

Todos somos pobres de tiempo, afirma Valeria Esquivel, economista y feminista, que viene desde Suiza, para hablar sobre el uso del tiempo y del dinero en relación a la pobreza.

¿Hay trabajos que son sólo para hombres y otros que son sólo para mujeres? Carolina Hadad, programadora y miembro de Girls in Tech, viene a desmitificar que loa programadores son sólo hombres. Hablará sobre el rol de la mujer en ese sector.

Por último, Pablo Heinig, ingeniero, nos comentará cómo pasar de la resignación a la ambición y qué competencias básicas necesitamos para crear futuro en un mundo exponencial.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.