Libertad manda fruta (y verdura): realizará donaciones al Parque de la Biodiversidad (ex Zoo de Córdoba)

Grupo Libertad llegó a un acuerdo para realizar la donación de restos cárnicos, frutas y verduras al Parque de la Biodiversidad de Córdoba. ¿De qué se trata? Son alimentos que se encuentran en condiciones aptas para consumo, pero ya no cumplen los estándares de calidad para ser ofrecidos a la venta al público. Te contamos.

Grupo Libertad continúa mostrando su compromiso de circularizar la economía y ahora colaborará con la alimentación de 160 especies y más de 1.030 animales. 

En el año 2020, desde Grupo Libertad decidieron poner en marcha el Programa de Gestión Integral de Residuos con base en Economía Circular. ¿El objetivo? Promover un cambio de paradigma de los residuos e involucrar a los colaboradores, la comunidad y la cadena de valor para generar valor ambiental, social y económico.  

La idea central es la siguiente: los residuos ya no son más considerados como basura, sino como recursos o materia prima para insumos propios o para otras industrias. 

“Esta gestión nos permitirá reducir el volumen de residuos que se destinan a enterramiento y, por ende, disminuir el impacto ambiental de Grupo Libertad. De esta manera, comenzamos a sumarnos al paradigma de la Economía Circular, a partir de procesos que permiten revalorizar y circularizar nuestros residuos, aportando a la transformación de la economía hacia un futuro sostenible”, explicó Diego Martín Sabat, director de Legales y Relaciones Institucionales de Grupo Libertad

Para dar inicio a nuestro plan a nivel país se comenzó en Córdoba a reducir el enterramiento de residuos en el vertedero controlado de la ciudad y aumentar los índices de materiales recuperados. 

Para lograr un plan de reciclaje y economía circular se requería de muchos actores como protagonistas en cada etapa del ciclo. Así, se realizó un pacto con proveedores para la recuperación y revalorización de diferentes tipos de materiales. 

Esto, actualmente, se lleva a cabo a partir de la instalación de un centro de reciclaje en conjunto con IRCA, una empresa B de la provincia de Córdoba, donde en la misma superficie se recuperan distintos residuos. 

En ese marco, el pacto con Coca-Cola Andina también les permitió instalar un punto de recupero de los envases PET. El pacto con Nescafé, por su parte, permite que los usuarios de cápsulas otorguen un destino limpio a este residuo. 

El convenio de colaboración con el Parque de la Biodiversidad de la ciudad de Córdoba refuerza el concepto de que el Pacto Circular es con todos aquellos quienes forman parte de este gran hogar natural que supo ser el Zoológico de la ciudad.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.