“Le voy a ganar a Duhalde con los votos de Córdoba” (R. Saá dixit).

En la cena que mantuvimos con el gobernador de San Luis los 60 periodistas -provenientes de Baires, Córdoba , Mendoza, Rosario, Chile, Ecuardor, Colombia y México- que invitó la provincia para cubrir San Luis Digital 2010, tuvimos un intercambio con Alberto Rodríguez Saá (en la foto junto a colegas extranjeros), colectivo primero y mano a mano después, en el cual dejó una serie de conceptos interesantes.
-En las internas del peronismo federal, voy a quedar solo con Duhalde y le voy a ganar con los votos de Córdoba. Y después le voy a ganar a Kirchner, porque Kichner, con lo que está haciendo, está jugando para nosotros. Esta reunión la voy a repetir el año que viene. Y en 2012 los voy a invitar a Olivos”.
(Cómo lo ve jugando a Schiaretti en las próximas elecciones, las expropiaciones a la Nación, su propio Caballo de Troya y otras definiciones en nota completa).

- “No soy mago ni adivino para saber qué va a hacer Schiaretti. Diganme cuándo se vota en Córdoba -junto a la elección nacional o separado- y yo les digo para quién juega Schiaretti”.

- “Todo lo que hicimos en San Luis con el 1% del presupuesto nacional se puede hacer a nivel nacional con el 100% del presupuesto”.

- “Hemos expropiado -a la Nación- toda la zona de los viejos ferrocarriles (…) y unos días antes hemos expropiado el Parque de las Quijadas -también a la Nación- para devolvérselo a las culturas Huanacache y Huarpe. La provincia depositará lo que establece la ley y después dirá el expropiado si está de acuerdo o no. Y si no, se irá a instancia judicial”.

- “Si hoy estuviésemos en la misma situación que cuando Adolfo asumió la presidencia, haríamos exactamente lo mismo que hicimos con la suspensión del pago de la deuda externa. Que no fue una declaración de no pago sino una suspensión para que el Congreso decidiera. Pino Solanas nos llamó para decirnos que estaba de acuerdo, pero ahora no lo admitiría”.

- “Cobos no puede ser presidente de este país. Si viene Moyano y le patea la puerta a Cobos le tiemblan las piernas y Moyano no es un tipo peligroso. La mafia se maneja con protección, lo que hay que hacer con Moyano es quitarle la protección y después arrimarle una luz -para ponerlo en evidencia-".

-“Me critican por la pirámide -la nueva sede del gobierno- que es un homenaje a los pueblos originarios y me dicen que me creo un faraón y yo no me creo algo que no soy”.

- “Soy un anarcoarquitecto (…) estoy construyendo tres casas y en una de ellas estoy construyendo un caballo de troya de 9 metros con latas”.

- “¿Qué es lo peor que me puede pasar si no gano las elecciones? No ser presidente y ya tampoco gobernador así que volvería a mi casa a mis pinturas y mis esculturas y sería feliz”.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.