Las sensaciones encontradas que produce San Luis

(Eduardo Aguirre, enviado especial). Del asombro al desconcierto. Algo así genera todo el tiempo cubrir un evento como San Luis Digital 2010, que es la puesta anual en la cual la provincia muestra los avances de su agenda digital (planteada a 20 años). La cuarta edición de San Luis Digital se llevó a cabo en la flamante sede del gobierno puntano (un complejo de 90.000 m2, construido en 18 meses y a un costo de $ 350 millones), conformada por varios edificios de llamativa arquitectura, emplazados en una zona elevada de la capital y coronados en lo más alto por una conjunción de tres pabellones vidriados terminados en punta, que a primera vista forman la imagen de una pirámide transparente. Así de grandilocuentes son muchas de las obras encaradas por el gobierno de Alberto Rodríguez Saa y que su gabinete exhibe orgulloso. La legislatura, el Faro de la Sabiduría, la replica 1:1 del cabildo y la pirámide de mayo en el medio del desierto, una ciudad entera (La Punta) con estadio de fútbol, hipódromo, autódromo (apto para F1) donde actuaron scolas do samba de Río y la Universidad de La Punta que se encarga de llevar a cabo la agenda digital del gobierno. Obras imponentes algunas, impactantes otras, incomprensibles muchas. (Algunos números de ese "otro país" y más en ver la nota completa).

- Pero San Luis muestra números que seguramente envidian provincias y estados de este y otros países. Una superficie de 77.000 Km2, 420.000 habitantes, 80% de ellos conectados a internet, 110.000 estudiantes, 14% de sus alumnos primarios ya tienen su propia netbook -entregada por el gobierno-, el estado provincial no tiene deudas, en su presupuesto 2011 ($ 4.010 millones) se establece que el 54% deberá ser destinado a obras, mientras que el 29,7% será destinado a educación. Sus ministros cobran no más de $ 13.000, usan su propio auto y su propio celular, el telefóno fijo de sus oficinas tiene un crédito mensual de $ 400 y si lo superan corre por sus cuentas.

- Para principios de 2011 llegarán a los 1.000 km de autopistas (el 50% de lo que hay en todo el territorio nacional), autopistas que en muchos casos están casi desiertas de autos, pero están e íntegramente iluminadas además. El Parque Industrial de La Punta, que gracias a los beneficios del plan de promoción industrial, congrega a más de una decena de empresas tecnológicas que le dan trabajo a muchos de los más de 1.000 estudiantes de la Universidad de La Punta y que a su vez ayudan a formar.

- Pero frente a la contundencia de esos números, ocurre que la ciudad de San Luis no muestra una imagen pujante y moderna, por el contrario, da la impresión que el único que invierte aquí es el estado, pero siempre obras para la vista, no hay desagües y la lluvia del fin de semana nos mostró una ciudad con agua de vereda a vereda. El sector privado parece ausente, no se ven grandes edificios en construcción, es una ciudad chata, de aspecto envejecido y poco cuidado en sus fachadas, en su estética. Hasta el centro comercial de Cencosud que está camino a la nueva sede de gobierno (Super Vea + Cines) carece de toda gracia, coherente con su entorno. En San Luis uno siente todo el tiempo que visita obras de otro país y camino al hotel vuelve a pasar por la Argentina.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.