Las operaciones inmobiliarias prefieren el dólar blue (US$ 4,73 y creciendo)

El último informe de la Ceduc daba cuenta del impacto de las medidas sobre el mercado cambiario en la venta de inmuebles, que en 2011 cayeron 19% respecto a 2010. Pero esa no es la única consecuencia de las restricciones para comprar dólares; también colocó al dólar blue como la referencia en las operaciones inmobiliarias.
Hoy por hoy, se dan dos situaciones: o bien se toma como referencia la cotización del dólar oficial, pero con un pequeño incremento en el valor del inmueble, o -esta es la más común- se utiliza la cotización del dólar blue. En el caso de las ventas realizadas por empresas desarrollistas e inmobiliarias, la referencia es la del tipo comprador, mientras que en las particulares es la del tipo vendedor, que por estos días se cotiza a un valor de $ 4,73 (llegó a $ 5, luego de que se implementaran las medidas de control cambiario).

La apelación al dólar blue no se da en todas las operaciones inmobiliarias, aunque es una modalidad cada vez más utilizada por las empresas a la hora de concretar ventas.
Sin embargo, es de esperar que una vez que regrese la estabilidad monetaria, el mercado inmobiliario también se reacomodará a la nueva situación recuperando como referente al dólar oficial.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.