Las marcas se mudan a Cosquín (¿1882 se pone 2 a 0 o empata Branca?).

Terminó Jesús María, el festival que viene “comiéndose la cancha” en los últimos años, en el que se cortaron unas 140.000 entradas (más de $ 4 millones en recaudación), entraron unos 40 sponsors ($ 2 millones en aportes) y donde se concesionaron -dentro del predio solamente- 40 espacios comerciales ($ 550.000 más). Pero el show debe seguir y la gente de La Cúpula (la misma que comercializó Jesús María) terminará de cerrar hoy algunos sponsoreos para el festival de Cosquín que empieza el próximo fin de semana y donde todavía no se definió si el fernet será local o visitante (1882 le ganó la pulseada a Branca en el predio de la Doma y pelea ahora por la plaza Próspero Molina) y cuál será la marca de cerveza. Sí están confirmados Disco y Macro, por ejemplo, entre la quincena de sponsors que “entran” en el festival de folclore.
(Datos de color -y coraje económico- en nota completa).

Datos de color y coraje (económico)

- Los $ 6,5 millones que recauda el Festival de Jesús María dejarían este año una rentabilidad (para las escuelas de la zona y la organización del próximo evento) de unos $ 1,2 a $ 1,4 millones. Sólo en cachets de artistas y gastos que ocasiona la Doma se van $ 3,5 millones.
- El Chaqueño Palavecino y Soledad fueron los artistas más caros de esta 46ma. edición: algo más de $ 100.000 cada uno, pero debajo de los $ 140.000 que pedían Jorge Rojas o Los Nocheros (que este año no fueron parte de la grilla).
- Un jinete puede llegar a cobrar por monta unos $ 3.000 por noche, si tiene un buen puntaje. En promedio, un buen domador redondea unos $ 20.000 por arriesgar el pellejo durante 10 días arriba de una de las bestias que salen de los tres palenques.
- Por cierto, sponsorizar cada palenque cuesta $ 45.000, una apuesta que tomaron Alcance, Bancor y Appia. Claro que estar ahí rinde: no sólo se ve la marca en televisión, sino que el payador y el locutor hacen constante referencia a esos nombres durante las lides.
- Ninguna marca se “adueñó” del festival, ya que la carpeta de Javier Martínez y La Cúpula rompió el modelo tradicional de “main sponsor”. Hicieron “trajes a medida” para los 40 sponsors que se sumaron a la Doma, revalorizando los espacios: en ese contexto, Arcor quedó afuera porque no se avino a pagar lo que realmente valía la exposición que pretendían.
- Tarjeta Naranja y Fiat fueron -quizás- las marcas con más exposición en el predio y el escenario donde también notamos una curiosidad: la tarjeta compartió espacio con Bancor y Banco Macro, tres jugadores del rubro financiero que convivieron “en paz” como sponsors del evento.
- En el segundo año de comercialización de Jesús María, La Cúpula llevó las ventas por publicidad de los $ 750.000 de 2009, a $ 1,5 millones en 2010 y $ 2 millones este año. “Si hubiésemos tenido un mes más de gestión, podríamos haber metido unas 10 marcas más y generar otros $ 500.000 por lo menos”, dice Martínez.
- Aunque por el predio pasaron unas 140.000 personas durante los 10 días, se estima que el festival convoca a unas 500.000 a 600.000 almas que rondan las plazas durante los días de la Doma, generando un movimiento económico entre $ 25 y $ 30 millones.
- Algunos negocios hacen buenas diferencias: el concesionario de varios kioscos del festival -por ejemplo- compra la botella de Coca Cola (chica) a $ 1,40 y la vende al público en $ 7. Si vendiera 50.000 botellas en los 10 días generaría una ganancia de casi $ 300.000 sólo en ese rubro. Ah… los concesionarios internos no pueden competir por precios: rige una política que iguala los valores al público de todos los prestadores.
- La excepción es -quizás- la parrilla vip dode cada comensal debe abonar $ 250 por una cena -diente libre- de carnes asadas y vino, para ver también el espectáculo de la Doma desde una posición privilegiada. Este año vendieron unos 1.500 cubiertos, es decir, unos $ 380.000 en 10 noches… ¿nada mal, no?

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.