Las empresas están mandando mails como nunca antes (Doppler disparó 300 millones de correos electrónicos en marzo)

La pandemia vino a confirmar que el correo electrónico no ha muerto. Las acciones de comunicación y las campañas de email marketing se incrementaron exponencialmente en la plataforma Doppler durante marzo. El crecimiento en el envío de correos electrónico casi empató al crecimiento anual promedio durante un solo mes. Veamos. 
 

Parece que el coronavirus hizo que las empresas tuvieran la necesidad de activar acciones de marketing y comunicación a través del correo electrónico. 

Doppler, la plataforma especialista en campañas de email marketing y automation, experimentó un fuerte incremento en el envió de emails desde su sistema. Solo en marzo “salieron” de su sistema 300 millones de correo, de los cuales 50 millones fueron por COVID-19. Con respecto al mismo mes del año anterior el incremento fue del 20%, lo que es casi el crecimiento anual promedio pero concentrado en un solo mes.
 


-¿Tienen datos de cuáles son los rubros o sectores que más actividad tuvieron?
-Ecommerce, bancos, gobierno, agencias, salud, turismo y servicios de hosting. Pero se vio un aumento de cuentas en startups y emprendedores.

-¿La pandemia motivó esto? ¿Qué creen que causó el incremento del email marketing?

Sí, la consigna desde los expertos era comunicar lo más que se pudiera para no perder contacto con la audiencia. Las empresas aumentaron los envíos de emails puesto que es el medio de menor presupuesto en marketing digital pero con mayor retorno de inversión, empresas salvaron su facturación mensual gracias al email marketing.
Desde Doppler nos hemos sumado a aportar consejos desde nuestros medios en Doppler Academy, así como en iniciativas con otros aliados para sectores como retail, turismo y fintech, lo cual también ayuda a que más empresas opten por impulsar aún más este canal

-¿Qué pasa con el público de esas campañas? ¿También perciben aumento en apertura y actividad?
Hubo diversas reacciones, muchas personas respondían interesadas en lo que se comunicaba, otras pedían saber aún más. El hecho de que tantas marcas dejaron de comunicar por no saber cómo actuar, hizo que los usuarios, ahora más conectados que nunca, estuvieran atentos en leer lo que recibían y por ello conectaban mucho más con los emails de aquellas que sí comunicaron. Inicialmente estaba ok enviar protocolos, medidas y consejos sobre COVID, a medida que se agudizaba la cuarentena el contenido debía variar hacia otros contenidos donde reinó mucho el storytelling, aumentando las tasas de aperturas en varios rubros.
 


Consejos para evitar ser bloqueado al enviar Mailing

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.