Las empresas cordobesas cada vez “más amigas” de IA y Microsoft está atento (trabaja con 5.000 partners en el país) 

(Por AA) La multinacional detectó que las empresas cordobesas adoptan cada vez más (y con mayor rapidez) las herramientas digitales. Así fue que decidió salir de Buenos Aires y aterrizar en Córdoba para contar las “bondades” de Microsoft Azure, su mega plataforma global de herramientas con Inteligencia Artificial. Atenti pymes que hay productos para todos.

Sebastián Aveille, gerente de pymes de Microsoft Argentina

La compañía hizo una encuesta junto a Kantar que reveló que el 50% de las pymes en la Argentina están interesadas en cuestiones de inteligencia artificial.

“Lo que veníamos viendo es una aceleración en términos de adopción y de transformación de empresas en Córdoba. Lo que hizo que aparecieran una serie de empresas locales trabajando con nuestros socios acá”, explica a InfoNegocios, Sebastián Aveille, gerente de Pymes de Microsoft Argentina.  


Con esos datos Microsoft visitó la ciudad para mostrar a la prensa sus casos de éxito cordobeses: Siglo 21, Konecta y Coca Cola

La Universidad Siglo 21 implementó la IA (específicamente los servicios cognitivos) para mejorar la experiencia de sus alumnos (16.000 en Córdoba) a partir de los datos que ellos generan. El sistema les permite recolectar datos internos y externos y generar algunas investigaciones o conclusiones.  

Konecta tenía muchas consultas (500 preguntas mensuales) de sus empleados (que suman 6.000) y dificultades con “el circuito” de respuestas. Con el objetivo de mejorar su comunicación interna adoptó un bot con personalidad y rostro, al que llamaron Kony

Coca Cola también incorporó inteligencia artificial, pero en este caso para detectar productos con defectos con el fin de distribuir los 10.000 pedidos diarios en óptimas condiciones.

Las tres empresas trabajaron con PI Consulting, uno de los socios de Microsoft en Córdoba.

La plataforma que ofrece todas estas herramientas es Microsoft Azure y es global. Azure permite que todos los clientes, desde el más chico al más grande, tengan acceso a diferentes soluciones en la nube, como servicios cognitivos, machine learning, auto aprendizaje, chatbot, reconocimiento de video, de voz, entre otras muchas, que les permitan mejorar sus procesos.  


La mejor parte es que las herramientas se pagan por uso, lo que hace que las empresas no tenga un escalón de inversión. 

“Eso es un cambio drástico y es lo que popularmente llamamos como ‘democratización de la inteligencia artificial’, y es porque las plataformas de nube democratizan el acceso a la tecnología”, concluye Aveille.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.