Las comidas caseras y sanas también tienen su app de delivery: Iters (platos creados y distribuidos por chefs)

(Por JR) La app nace fruto de las restricciones de horarios en bares y restaurantes en pandemia, como una opción diferente, ofreciendo comidas caseras hechas por chefs profesionales y amateurs. El desembarco de Iters en Córdoba es muy reciente, pero ya tiene 25 chefs cocinando para más de 300 usuarios que optaron por descargarse la app. 

La plataforma Iters busca generar un cambio de hábito en la alimentación, sobre todo en los que piden comida por delivery, ofreciendo un 65% de platos más sanos, creados por cocineros profesionales y amateurs, que además de cocinar realizan las entregas a los domicilios (aunque también existe la modalidad take away).

Según cuentan desde la marca, el 70% de los usuarios de Iters tiene preferencia por recibir los pedidos desde la comodidad de sus casas, mediante entrega a domicilio, mientras que el resto elige retirar por la casa de los chefs.

Por su parte, el 80% de los cocineros de Iters realizan ellos mismos las entregas a domicilio, mientras que el porcentaje restante utiliza otras plataformas de envío (opción que encarece un poco el valor del producto final). Con las entregas a domicilio en manos de los cocineros, los usuarios se ahorran hasta un 50%. 

¿Lo más pedido? Las comidas más solicitadas por los usuarios de Iters son las milanesas, pastas, hamburguesas, pizzas y empanadas, todos platos caseros. “Cansados de la misma comida que pidieron en pandemia, ya hay una marcada tendencia a los platos típicamente caseros, como los que cocinaban nuestras abuelas”, sostiene Aníbal Jiménez, fundador de la app.

Iters que al día de hoy tiene 6.500 usuarios registrados y 1.100 chefs en todo el país, a los días de implementarse las restricciones de horarios en bares y restaurantes, logró crecer en el país un 85% en usuarios, donde el delivery cobró protagonismo. 

¿Cómo ser cocinero en Iters? Para darse de alta en la plataforma como chef se debe haber realizado un curso de manipulación de alimentos y dar cumplimiento a la normativa vigente en materia de bromatología y la calidad de los alimentos a ofrecer.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.