Las 1.000 Millas Sport, un productazo ABC1 para la segmentación que busca Santos

Se dio por una contingencia (las cenizas del sur) pero bien vale la chance: las 1.000 Millas Sport vuelven este año a Córdoba y sus organizadores no descartan que se trate de una mudanza algo más que momentánea.
Así, durante el 1, 2 y 3 de noviembre varias rutas turísticas serán cruzadas por más de 100 autos de colección que cumplirán una prueba de regularidad que involucra a sofisticados y -muchas veces- millonarios personajes del país y más de 10 países del mundo.
Vinculada a las Mille Miglia italiana (la única carrera que no ganó el Chueco Fangio), la versión argentina es un producto turístico que se hilvana justo con la vocación de Gustavo Santos y la Agencia Córdoba Turismo: cuidar tanto la calidad como la cantidad de visitantes, con productos para todos los segmentos, pero atendiendo particularmente a los de mayor productividad.
(Más sobre este atractivo digno de ver en nota completa).

Un recorrido exigente por los caminos cordobeses

La organización ha dispuesto un exigente y variado recorrido, de casi 1600 Km. que será cubierto en la  modalidad de regularidad, respetando las normas de tránsito, y que incluirá 80 pruebas de habilidad conductiva donde el ganador será el que tenga la mayor precisión a la centésima de segundo.

El detalle de las etapas es el siguiente:

Primera Etapa
(Jueves 1 de diciembre): Holiday Inn Córdoba- Río Ceballos- Salsipuedes- Camino del Cuadrado- Valle Hermoso- La Falda -La Cumbre- Los Cocos- Capilla del Monte- Cruz del Eje- Villa De Soto- Salsacate- Panaholma- Villa Cura Brochero- Mina Clavero –Nono -Villa Dolores- Yacanto- San Javier -Mina Clavero -  Giulio Cesare - El Cóndor - Falda del Carmen - Córdoba.

Segunda etapa (Viernes 2 de diciembre): Holiday Inn Córdoba- Villa Carlos Paz (costanera)- Falda del Carmen - Alta Gracia- Potrerillos- Los Reartes- Villa Gral. Belgrano - Santa Rosa de Calamuchita - Embalse- Villa del Dique -Villa Gral. Belgrano - Dique Los Molinos- Alta Gracia - Copina- Villa Carlos Paz- Córdoba.

Tercera y última etapa (Sábado 3 de diciembre): Holiday Inn Córdoba- Camino de las 100 curvas- Bialet Massé -Santa María de Punilla -Cosquín- Villa Bustos- Villa Carlos Paz- Icho Cruz - Copina - Bosque Alegre- Observatorio- Falda del Carmen- Alta Gracia - Valle del Golf - Tierra Alta - Holiday Inn.

Un centenar de entusiastas participantes

Más de un centenar de autos clásicos y sport tomarán parte de esta edición 2011. Todos ellos fabricados hasta el año 1981 con pasaporte FIVA y agrupados en las respectivas categorías –de acuerdo con su antigüedad según explicó Daniel Claramunt- recorrerán los caminos de la provincia de Córdoba, en tres días de plena aventura.
El Museo Fangio de la Ciudad de Balcarce se sumó este año a la iniciativa aportando un auto a la caravana.
El status internacional se pone de manifiesto también con la presencia de 23 binomios extranjeros provenientes de Rusia, Inglaterra, Italia, Francia, España, Bélgica, Holanda, los Estados Unidos, Brasil, Chile y Uruguay, entre otros países.
Así como en las últimas ediciones el tenista David Nalbandian y el ex “Puma” Agustín Pichot, se animaron y dijeron presente, esta vez las 1000 Millas Sport contarán con la participación de Alejandro Patronelli, Campeón del Dakar 2011 en la división Cuatriciclos.
Para Patronelli será la primera incursión en este tipo de competencias y lo hará conduciendo uno de los autos más emblemáticos de la industria nacional: una coupé Torino 380.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.