Lapos Celular quiere 10.000 clientes en un año.

Profesores de tenis (un cordobés incluido), revendedores de venta directa (Avón, Vanesa Durán, Vitnik y otras), son un segmento más que interesante para la gente de Lapos que lanzó semanas atrás su nuevo servicio, Lapos Celular.
“Hemos tenido muy buena repercusión y estamos sorprendidos por estos nichos que han aparecido: nos llaman instaladores de aire acondicionado, lavadores de alfombras, personas que no tienen locales a la calle y que incluso no estaban trabajando con trajeta de crédito”, explica Claudio Magi, gerente de Lapos, la empresa que cuenta, a nivel nacional, con 155.000 comercios adheridos a sus terminales de captura (dial up e inalámbricos).
Con un promedio diario de 80 consultas (llevan 400 desde que lanzaron el servicio), desde la empresa proyectan captar, en el lapso de un año, unos 10.000 clientes al nuevo sistema vía celular.
(Instalación, costos y funcionamiento en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).

- Para utilizar este servicio sólo es necesario descargar un aplicativo en un celular.

- El celular debe tener dos características básicas: hava 2.0 (todos los celulares que tienen jueguitos) y disponer de navegabilidad.

- El menú es muy intuititvo. Tiene sólo tres ocpiones: ventas, devolución y consultas.

- El costo mensual es de entre $ 40 y $ 45 (en función de cada negocio).

- El costo transaccional es de $ 0.40 -promedio- por cada transacción.

- En Córdoba un comercio (o una persona) puede tener funcionando el servicio entre las 48 y 72 horas desde que lo solicitó. (No requiere que ningún técnico de Lapos realice ningún tipo de instalación en el lugar).

- En Córdoba, Lapos tiene una participación del 70% del negocio de las terminales de captura (unas 8.000 terminales, sobre un total de 11.200 en la ciudad).

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.