La visión del más periodista de los empresarios (el más empresario de los periodistas)

Jorge Fontevecchia, titular de la editorial Perfil, asegura que el PJ es el “partido del éxito” y que si Carlos Menem hubiese gobernado en la primera década de este siglo y Néstor Kirchner en los ‘90, el primero sería hoy estatista y el fallecido exPresidente, privatista. De cara a las presidenciales, afirma que hay una falsa dicotomía y que tanto Scioli como Macri serán “más de centro” porque la sociedad así lo exige. Cuál es el error que repite el periodismo con los K, en nota completa

Invitado por la Bolsa de Comercio de Córdoba para presentar su nuevo libro “Quienes fuimos en la era K”, el cofundador, presidente y CEO de Editorial Perfil dio su visión sobre las elecciones presidenciales que se avecinan y ciertas particularidades de la clase política argentina. Las 10 definiciones más importantes que dejó, a continuación:
 
  1. Representante e intérprete de los cambios sociales. El kirchnerismo no es la causa de una crisis (cultural, económica, social) sino la consecuencia. Néstor Kirchner no inventó la grieta: fue quien mejor interpretó que tras la crisis de 2002 la Argentina se había corrido más a la izquierda y que hoy sigue siendo el país más de izquierda de la región.
     
  2. La falsa dicotomía Macri vs. Scioli. Hay una falsa dicotomía electoral entre optar por Macri o Scioli. Creo que los dos mienten y la sociedad se da cuenta. En las próximas elecciones se votarán estilos de introducir cambios y de mantener cierta continuidad, donde la economía llevará a Scioli al centro y lo propio hará la cultura con Macri.
     
  3. El kirchnerismo se construye con mecanismos de provocación. Un 15% de la población dice que lo mejor que le pasó al país fue el kirchnerismo. Un 25% que lo peor que le pasó fue esa fuerza política. Para el resto algunas cosas están bien y otras mal, el problema, creo, sobre todo en los medios, es caer en que todo está mal y que cuando no se cumplen algunas profecías el kirchnerismo se refuerza. El punto es que muchas veces distintos actores de la sociedad se vuelven antikirchneristas porque los provocan; y devolverle con la misma moneda los agranda.
     
  4. El 2016 será complicado gobierne quien sea. Si gana Mauricio Macri se le complicará la gobernabilidad pero tendrá una mirada más autonoma de la economía. Si lo hace Scioli, ese tiempo de la autonomía será mayor y hay que ver cómo mantiene su relación con los referentes K. En todo caso, la economía estará complicada, incluso con Zannini.
     
  5. La clave: no darle un cheque en blanco al que viene. Tenemos que aprender nosotros mismos a no darle carta blanca al gobierno aunque simpaticemos con él.
     
  6. Para crecer como país hay que salir del péndulo. El subdesarrollo es el grado del ángulo del péndulo y la manera de desarrollarnos como país es es evitar los cambios gigantes. 
     
  7. Peronistas somos todos. El peronismo es el partido del éxito y tiene la habilidad de decir lo que la sociedad quiere escuchar. El punto es que hay que terminar con esa dialéctica porque yo no creo que el periodismo y la Justicia hayan frenado la rereelección de Cristina o la “democratización de la justicia”  ideadas por Zannini sino que, en todo caso, el periodismo y la justicia crearon a Zannini.
     
  8. Un 54% hace apenas 4 años. Todos tenemos responsabilidad sobre lo que nos pasa, en diferentes grados. Políticos, jueces, empresarios y periodistas. Cristina obtuvo el 54% de los votos en 2011.
     
  9. Ni Alemania, ni la Argentina de hoy. Si gana Macri no seremos Alemania de un día para el otro y si gana Scioli no podrá seguir por mucho tiempo con la economía con el modelo Kicillof sin pagar el costo extra de endeudarse al doble de tasa de interés mundial o pagando más caro por infraestructura, comprándoles sólo a quienes nos financien, como China.
     
  10. Medios dominantes no tan dominantes. El próximo presidente no podrá comportarse con los medios críticos como lo hicieron los Kirchner o Menem, pero  tampoco los medios dominantes gozarán del mismo poder que tuvieron antes de la llegada del kirchnerismo.
 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.