La venta de autos usados entró en números rojos (Córdoba, ¿reflejo anticipado del país?)

La colocación de 0 Km en enero había marcado un primer alerta: mientras en el país se creció a un promedio del 8%, en nuestra provincia sólo se incrementó 4% respecto a 2011.
Ahora, los datos la CCAC aceleran en esa senda: la venta de usados -que en todo el país creció 5% en el primer mes de año- en Córdoba decreció 0,13%.
Las lecturas son dos pero pueden ir en el mismo sentido: la economía nacional se enfría en este rubro clave (luego de un año récord) y en Córdoba la desacelaración es mayor. ¿Un espejo anticipado de lo que viene en el país o un microclima que responde a la situación fiscal provincial y de la Ciudad Capital? Debate abierto...

(Informe oficial de la CCA)
En enero la venta de autos usados creció un 5,20% con respecto a enero 2011: se comercializaron 152.889 unidades

La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que durante el mes de enero de 2012 la venta de autos usados subió un 5,20%% (152.889 unidades) comparado con igual mes de 2011 (145.332 unidades).
Si lo comparamos con el mes de diciembre (150.776), la venta creció un 1,4%.

Declaraciones de Alberto Príncipe, presidente Cámara del Comercio Automotor (CCA):
“Comenzamos el año con un crecimiento interesante. Si tomamos en cuenta que el año 2011 fue récord absoluto de venta de autos usados, superando 1,8 millones de unidades y durante enero crecimos un 5,20% más con respecto a enero de 2011, las expectativas para nuestro sector son alentadoras”, expresó Príncipe.
“El año pasado hablábamos de la falta de crédito. Del total de las ventas, tan sólo un 35% se había comercializado de esa manera. Creemos que esa tendencia va a cambiar este año porque hay varias entidades financieras que están trabajando fuerte para ofrecer financiación acorde al mercado. Algo fundamental para nuestro sector”, manifestó el directivo.
“Notamos que el mercado está cambiando. Está pasando de un mercado demandado a otro de ofertas. Puede ser algo pasajero o permanente. Lo iremos viendo durante los próximos meses”, dijo Príncipe.
“Sigue sorprendiendo el interior del país. Las provincias chicas son las siguen acaparando los porcentajes de crecimiento que en algunos casos llega las 24,29%. Por otra parte, las grandes provincias no han tenido una buena performance, en algunos casos sus volúmenes bajaron con respecto al año pasado”, aclaró el presidente de la CCA.

Ranking de las provincias que más crecieron
La Rioja: 24,29%
Santa Cruz: 23,62%
San Juan: 21,10%
Chaco: 19,76%
Corrientes: 16,70%
Santiago del Estero: 15,38%
Salta: 14,27%
Tucumán: 12,70%
Chubut: 11,43%
Jujuy: 11,36%

Las provincias que menos crecieron
Misiones: -4,87%
Capital Federal: -0,21%
Córdoba: -0,13%
Santa Fe: 0,92%
Formosa: 3,79%
Entre Ríos: 4,71%
Mendoza: 5,64%
Pcia. Bs. As: 6,34%
Río Negro: 6,72%
San Luis: 7,75%

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.