La unión hace la fuerza: Big Family, la plataforma que reúne a consumidores para que obtengan descuentos en sus servicios

(Por Ornella Bazzano) Big Family trae una nueva oportunidad para todas aquellas personas que deseen conseguir los mejores precios del mercado y ahorrar mensualmente. Sin necesidad de pagar una membresía, los interesados podrán unirse para adquirir beneficios a largo plazo en sus servicios. Cómo funciona, acá. 
 

La plataforma Big Family se trata de un proyecto encabezado por Florencia Alarcón y Leandro Monclús que nace a partir de un viaje a Países Bajos. Los fundadores descubrieron en Europa un modelo de ahorro que poseía potencial para ser trasladado al país en el cual los consumidores poseían la fuerza suficiente para salir a negociar por mejores precios y obtener una propuesta diferente. 

Big Family se está preparando desde hace un año y medio, junto con el asesoramiento de la plataforma neerlandesa United Consumers, para lograr obtener un beneficio colectivo para todos sus inscritos. 
 


“Allá el proyecto es una cosa que explota y la verdad es que tiene muchos premios ganados, por eso estamos muy emocionados de poder hacer algo así acá. En su momento pensamos en hacer el proyecto de forma conjunta, pero por una cuestión de lejanía no estaban interesados en expandirlo a nivel internacional aunque contamos con el apoyo al 100% de ellos. De ahí empezamos a interiorizarnos de qué se trataba, cómo funcionaba y cómo lo habían llegado a conseguir”, explicó Florencia Alarcón

¿Cómo funciona Big Family?
El proceso por medio del cual este “club de consumidores” puede obtener beneficios para sus miembros consiste en lograr juntar a un numeroso grupo de consumidores quienes eligen en cuáles servicios quieren ahorrar, los cuales pueden ser: prepagas, combustibles, seguros para autos, telefonía e internet. 

Gracias a la unión de estos miembros, los representantes de Big Family pueden salir a negociar con los proveedores de servicios de mayor categoría por un mejor precio y descuentos en sus cuotas mensuales. 

“Los usuarios se inscriben de manera gratuita. Esto no requiere, como en otras plataformas, abonos mensuales. La persona nos dice en qué está interesado en ahorrar y espera las novedades. Nosotros fundamos un grupo, una cantidad numerosa de personas, para ir a hablar con los prestadores de servicios y cerramos con el que nos otorgue el mejor beneficio. Ni bien lo obtenemos se lo ofrecemos de manera gratuita a las personas, quienes lo aceptan o no”, detalló Florencia
 


Hasta el momento, Big Family cuenta con 4000 usuarios aproximadamente y se encuentra a la espera de sumar cada vez más interesados para que las negociaciones que se lleven a cabo tengan una mayor fuerza. Los beneficios obtenidos estarán dirigidos, en un comienzo, a los consumidores que residan en CABA y zona sur, aunque sus fundadores tienen intenciones de extender dicho servicio a otras zonas del país. 

“Los prestadores están muy interesados y también nos contactamos con proveedores de otras provincias, como Córdoba. Estamos abiertos a diferentes opciones, todas las personas pueden dejar sus datos e información y en qué productos les gustaría ahorrar”, concluyó Florencia Alarcón
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.