La UES 21 quiere 50.000 alumnos en su sistema Cloud 21 (asume la rectora más joven del país)

"Gestión de Talento Humano", "Cómo Diseñar Productos Turísticos Exitosos" o "Comprensión del Espacio y Feng Shui" son algunos de los 150 cursos que ya ofrece la plataforma Cloud 21 con la que la UES 21 piensa sumar 50.000 alumnos en los próximos 5 año. Juan Carlos Rabbat impulsará personalmente este desarrollo y deja el rectorado de la universidad privada más grande del país en manos de Belén Mendé

Asumió Belén Mendé, la rectora más joven del país.

Aunque dejó el cargo de rector en su exvicerrectora académica, Belén Mendé, Juan Carlos Rabbat no piensa en retirarse a una posición más reposada en la organización que preside. Por el contrario, liberado de la gestión protocolar y académica, Rabbat piensa dedicarse a la expansión de Cloud 21, la plataforma de cursos (un mes), certificados (cuatro meses) y diplomados (ochoe meses) en muy diversas temáticas.

“A diferencia de la educación de grado -explica-, aquí la gente no viene a buscar una titulación universitaria sino que busca adquirir conocimientos concretos para mejorar sus habilidades laborales”.

Cloud 21 ofrece sus cursos a toda Latinoamérica, incluyendo la población hispana de los Estados Unidos. Con costos que oscilan entre los US$ 100 y los US$ 800, la intención de Rabbat es pasar de los 300 alumnos actuales a 50.000 en los próximos 5 años.

“Cuando decidimos impulsar la educación a distancia, hace unos años, sólo 5% de nuestros alumnos cursaban en esa modalidad. Hoy son más del 85% de la matrícula”, resume.

La UES21 se mantiene al tope de las universidades privadas del país y va camino a los 50.000 alumnos en todas sus modalidades. Hoy, Buenos Aires ya es la provincia que más alumnos aporta al sistema, superando a Córdoba (que es la única plaza donde se cursa con modalidad presencial).

Mendé rectora
Mientras Rabbat gestiona sobre lo que viene, el presente de la UES21 recaerá en Belén Mendé (ver galería de fotos arriba) que hoy asume formalmente como rectora.  Es la primera mujer que ocupa ese cargo en una universidad privada.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.