La tienda online de Farmacia Líder creció "por 15" en abril (cómo trabaja la competencia local de Farmacity)

Lanzada en diciembre de 2019, la farmacia virtual de Líder tuvo un importante salto de ventas durante abril gracias a la pandemia, con más de 1.200 ventas realizadas. Mirá.
 

Rumbo a las bodas de plata, la cadena de farmacias made in Córdoba nunca imaginó que su producto más reciente iba a tener un salto cuantitativo por la pandemia, aún más sabiendo que su crecimiento mensual previo era de un 20%. Es que la cuarentena trajo consigo cambios de hábitos en el consumo, potenciando los que ya existían dada la facilidad y rapidez de la compra en el e-commerce.

Presentada en diciembre del año pasado, la tienda online de Farmacias Líder pegó un gran salto en ventas, con más de 1.200 realizadas solo en abril, una cifra 15 veces mayor respecto al mes anterior.
 


Paralelamente, y con el objetivo de nutrir el canal de venta online, la tienda ha ido incorporando nuevas categorías tales como deportes, medicamentos de venta libre y, próximamente, juguetes para niños. La tienda online de Líder cuenta con más de 4.600 productos con el diferencial que siempre caracterizó a la cadena: stock garantizado y el mismo costo que el de sus tiendas físicas, detalles que impulsan las promociones en este canal gracias a los acuerdos con proveedores. Es así que del 27 al 31 de mayo inclusive habrá un 30% off en la línea de dermocosmética y un 20% off en el resto del abanico de productos online. 

Además, al potenciarse el uso de consultas online para conocer stock o disponibilidad de un medicamento o producto específico, Líder activó un canal de comunicación vía WhatsApp para reservas, consultas y envíos a domicilio. “Este servicio lo teníamos en una sucursal de zona centro para esa zona de influencia. Actualmente, lo extendimos a zona norte y zona sur con el objetivo de alcanzar todo el ejido municipal”, comentaba respecto al servicio Diego Tiscornia, gerente general de Farmacia Líder.
 


Pero no todo pasa por lo virtual
En sintonía con la pandemia, tanto la droguería como los 13 locales físicos de la cadena también tuvieron cambios, adaptándose a los protocolos sanitarios con barreras de acrílico en mostradores, cinta distanciadora en el piso, personal protegido con elementos de seguridad sanitaria, reducción del número de clientes dentro de las tiendas físicas, entre otros. 

El cambio en el consumo y la mayor demanda a través de los canales digitales también fomentó la capacitación de los equipos de trabajo para hacer frente a la nueva situación. En ese sentido Tiscornia afirma que “el gran cambio fue la disminución de los clientes a las sucursales y el aumento exponencial del consumo en la tienda online. Además, antes el 90% de los pedidos se retiraba en la tienda física y, actualmente, casi un 40% solicita el envío a domicilio”.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.