La Rioja muestra su cara productiva en Córdoba (vinos y aceites riojanos fueron degustados en el Sheraton)

Las Rutas del Torrontés y el Olivo Riojano fueron presentadas ante autoridades, gastronómicos y medios en el Sheraton Hotel el pasado lunes. Los principales productores olivícolas y las principales bodegas estuvieron presentes en esta presentación de La Rioja productiva.

La provincia vecina se hizo presente en nuestra ciudad para mostrar un poco de lo que tiene para ofrecer, y que no solo se consume en el mercado interno, sino también atraviesa fronteras. 

Por un lado Bodegas La Riojana, San Huberto, La Puerta, Aminga y Chañarmuyo fueron quienes se encargaron de presentar a los invitados sus vinos a través de una degustación, mientras que Promas, Hilal, Agroarauco y Petrus tuvieron la tarea de hacer lo mismo con sus aceites de oliva y aceitunas de distintas variedades. 

La Rioja posee 19 bodegas, que hacen un total de 7.428 hectáreas de viñedos, entre las cuales más de 1.000 cuentan con certificación orgánica, posicionando a la provincia como la mayor productora de vinos orgánicos de Argentina.  

Ruta del Torrontés Riojano

Un proyecto concebido como un instrumento de desarrollo local y como una estrategia de revalorización y diferenciación. El itinerario turístico productivo se basa en la elaboración del vino, donde se le permite al visitante explorar su cadena de valor, que va desde la producción primaria hasta la mesa.

Ruta del Olivo Riojano

También constituye una estrategia de diferenciación y posicionamiento nacional e internacional tanto de la aceituna de mesa como del aceite de oliva característico de la provincia. Esta ruta pretende ser una herramienta de desarrollo económico de la principal cadena agroalimentaria de La Rioja.

Estas dos rutas significan una gran integración para lograr un aporte al circuito económico financiero de La Rioja, situando a la provincia en la vidriera nacional de la producción y el turismo.  

"Queremos poner en valor los recursos religiosos, turísticos, paisajísticos, humanos e idiosincráticos que tiene la provincia de La Rioja, y con ello también contribuir a generar un circuito gastronómico-productivo, y posicionar el turismo como un vector del verdadero desarrollo sustentable", expresó el ministro de Planeamiento e Industria de La Rioja, Rubén Galleguillo, presente durante la jornada.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.