La respuesta de los mercados al triunfo de Cambiemos: cae riesgo país, sube el blue

El día después del balotaje presidencial que consagró al candidato opositor Mauricio Macri, los ojos estaban puestos en la respuesta que tendría la bolsa porteña y los mercados en general. Los primeros datos muestran que el riesgo país argentino (que muestra el spread entre bonos nacionales y los de EEUU) caía a niveles de enero de 2011. En tanto, el blue subió para cerrar en $ 15,15 y el Merval cayó 5,8%, luego de una suba de 28% en el último mes.

El indicador elaborado por el banco JP.Morgan, se ubicaba en 454 puntos básicos, valores similares a los de enero de 2011, al comienzo del año de en que la presidenta Cristina Kirchner consiguió su reelección.
En tanto, el dólar paralelo, que tiene un mercado acotado, avanzaba 8 centavos a los $ 15,15 mientras que el Merval retrocedía luego de un alza inicial en un movimiento que los operadores atribuían a una toma de ganancias después de que el mercado subiera sistemáticamente por varios días porque daba por descontado una victoria de Cambiemos.
El índice Merval borró las ganancias iniciales y bajó este lunes un 5,8% hasta las 13.355 unidades.
Pero también el indicador que muestra la variación de las principales acciones revela la caída del precio de los papeles de los bancos, luego de que el Banco Central obligara a vender dólares a través de una baja en los encajes.
El panel líder venía de aumentar casi 28% en cuatro semanas, dado que Macri es visto como un político "más amigo" de los mercados por su perfil empresarial.

Macri tendrá un gabinete económico (y da señales de su plan antes de asumir)
El Presidente electo marcó una clara diferencia con la actual Jefa de Estado: dio una conferencia de prensa y anticipó que las políticas económicas estarán planeadas y serán monitoreadas por él y un equipo de seis especialistas.
No habrá Superministro. La decisión de nombrar seis ministerios en el área económica da varias señales. La primera es que el frente en esa área es muy complicado; la segunda, morigerar el impacto político ante anuncios (varios ministros hacen que las críticas se dispersen) y la tercera, manejar en equipo la cuestión y no nombrar un superministro. Hacienda y Finanzas; Trabajo; Agricultura, Ganadería y Pesca; Producción; Energía y Transporte, son las carteras
Impuesto a las Ganancias: modificará el mínimo no imponible y las escalas, es decir, la alícuota que se paga por este tributo. “Los que pagaban ganancias en el 2007 seguirán pagándolo,  el resto no”, había dicho.
Banco Central: se mostró , tal como lo había anticipado, partidario de un Banco Central Independiente. “Debe defender el valor de la moneda”, dijo . Cabe recordar que el BCRA impuso a los bancos dejar más disponibilidad de depósitos en dólares.
Seguimos sin saber de cuánto son las reservas. El Banco Central tomó una medida el fin de semana que sorprendió a todo el mundo, lo que demuestra que hay un problema con las reservas. Y hay un problema con la inflación. Cuando sepamos cómo es la situación de las cuentas públicas, les voy a decir cuál es la real situación, pero ese nivel de información todavía no lo tenemos. Parte del porqué los argentinos han decidido un cambio es porque quieren un gobierno que informe y les diga la verdad de la situación, y eso lo vamos a tener a partir del 10 de diciembre”.
Se sorprenderán con mucha gente que no había estado en política antes”, dijo, sobre su equipos. Confirmó que Sanz no asumirá ningún cargo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).