La nueva Ford Ranger ya está en Córdoba (y Montironi la tiene en sus concesionarios, desde $ 14 millones)

(Por Julieta Romanazzi) En junio Ford Argentina comenzó a presentar por el país la Ford Ranger 2023, producida en su planta de Pacheco, y ahora le tocó el turno a Córdoba, de la mano de Montironi, quien espera vender más de 100 unidades por mes de esta nueva pick-up, que hoy está a la venta desde los $ 14 millones. Sebastián Tourón, gerente general de Marketing de Ford Argentina, estuvo presente en este lanzamiento local, y nos cuenta algunas particularidades de esta nueva generación de Ford Ranger, que, entre otras novedades, se presenta como la única camioneta que se puede manejar desde un celular. 

 

Montironi, con 11 sucursales distribuidas por la provincia (con sus 5 marcas: Ford, Fiat, Peugeot, Jeep y Hyundai), 50 años de trayectoria en el mercado,  y siendo uno de los tres primeros concesionarios en el ranking de venta de Ford Argentina, llevó a cabo la presentación de la nueva Ford Ranger, una pick-up que llega al mercado a competir en 8 versiones que van desde la XL hasta las versiones Limited, y que van desde $ 14 a $ 25 millones. 

“Teníamos una expectativa muy grande para este producto, ya que Ford se viene preparando para este lanzamiento desde hace más de 3 años. Modificó toda la planta de Pacheco, la agrandó, trajo prensas de otros lados, y cambió la línea de producción”, nos cuenta Daniel Montironi, quien está al frente del grupo de concesionarias que lleva su apellido. 

Y la expectativa por parte de los clientes con esta pick-up también era muy grande, resultando con gran convocatoria su presentación en Montironi Ford, quien espera vender más de 100 Ford Ranger por mes entre todos sus concesionarios. 

“Es un lanzamiento muy relevante para la marca, y muy relevante para la industria argentina, porque uno de cada cinco autos que se venden en Argentina es una pick up mediana”, expresa Sebastián Tourón, gerente general de Marketing de Ford Argentina.

A fines de 2020 Ford Argentina anunció una inversión de US$ 660 millones en su planta de Pacheco, la cual estaría destinada a la fabricación de esta nueva generación de Ford Ranger, la cual hoy ya es un hecho. 

¿Cuál es la novedad de esta nueva Ford Ranger? “Es una camioneta completamente nueva. Esta nueva generación de Ranger establece un nuevo estándar en la categoría, en términos de calidad, en términos de tecnología, en términos de seguridad. Esta nueva generación tiene un chasis completamente renovado, un chasis más robusto que el anterior, y también una amortiguación renovada completamente. Es un vehículo que se va a caracterizar por la versatilidad, porque lo vas a sentir en una sensación mejor de manejo tanto en off-road como en on-road, va a ofrecer tres posibilidades de motorizaciones, siendo una muy relevante y nueva la motorización del motor Lion 3.0 V6 Turbo diesel con 250 CV 600 Nm de torque”, resume el gerente general de Marketing de Ford Argentina

En términos de tecnología, ¿cuál es la novedad? “En términos de tecnología, vos te subís a la camioneta y te vas a encontrar con dos pantallas, en la versión más equipada, de 12 pulgadas. Además esta camioneta viene conectada, ya que a través de una aplicación de Ford que te bajás, podés encender la camioneta, apagarla y climatizarla antes de salir de tu casa. Cuando te subas vas a tener el vehículo listo para salir manejando cómodamente”, detalla Sebastián.

Pero eso no es todo lo novedoso en el aspecto tecnológico: “En términos de tecnología también, y de ayudas a la conducción, tenés control de velocidad crucero adaptativo con Stop & Go. ¿Qué es esto? Que vos definís una velocidad y una distancia con el auto de adelante y la camioneta va sola”, finaliza Tourón.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?