La Martina abre un local en el Olmos y otro en el interior (el “efecto Vicuña” ya mejora ventas)

En los próximos meses, a La Casona (Caseros 70) se le sumará otro local en el shopping céntrico. Río Cuarto o Villa María, en la mira. El jueves pasado ejecutivos de la empresa estuvieron en Córdoba para celebrar los 30 años de la marca de life style vinculada al Polo y contaron detalles de la nueva campaña que protagoniza actor chileno y como su aparición impactó en las ventas.

Deborah Tejerina (Gte. Comercial), Alfredo Suragusa (Franquiciado CBA), Pablo VIllalba (CEO America Latina)

Para Pablo Villalba (CEO para América Latina), La Martina tiene mucho por crecer en Córdoba y por eso ratificó las aperturas de dos nuevos locales que había anticipado InfoNegocios. Se suman a este plan de apertura local, la proyección en el interior de la provincia”, acota a este medio el dueño de la franquicia cordobesa, Alfredo Siragusa.
Sin dudas que la marca ya tenía su clientela pero la nueva campaña –cuya cara es Benjamín Vicuña, el ¿actual? esposo de Pampita Ardohain- está mejorando las ventas de la firma.
“Hay madres o esposas que entran a los locales a pedir ‘el saco de Vicuña para mi hijo (o mi marido)’, se está notando en el ticket”, apunta Pablo Durañona (Gerente de Marketing), quien confirma que el contrato con el chileno es por un año -dos temporadas- aunque no quiso dar la cifra del cachet (IN pudo saber que tiene 5 ceros).
En Argentina, hoy la marca cuenta con 25 tiendas distribuidas en todo el territorio nacional y prepara la apertura de otros 15 locales.
El festejo de La Martina en Córdoba comenzó el jueves por la tarde con un té exclusivo para sus clientes mujeres, que contó con una charla inspiracional dictada por la diseñadora Geraldine Cunto, quien se desempeña en el área de la marca desde 2007 como jefa de producto para América Latina, colaborando con la filial europea para el desarrollo de colecciones y eventos especiales alrededor del mundo.
Actualmente, la marca fundada por Lando Simonetti, opera en 65 países, cuenta con 1.500 tiendas por departamentos y locales multimarcas; y más de 100 locales propios distribuidos en las ciudades más importantes alrededor del mundo
En este sentido, sigue expandiéndose estratégicamente en países como Estados Unidos, México, Sudáfrica, Francia, Marruecos, Rusia, Eslovaquia, Reino Unido, España, Italia, República Checa, Grecia, Libano, Kuwait, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, India, Tailandia, Malasia, Singapur, entre otros.

 

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.