La Manzana del Bicentenario podría albergar a la Bolsa, Cacec, UIC y más.

Como en las grandes capitales del mundo, Córdoba también concentrará la actividad institucional-empresaria en un solo lugar. Si prospera la propuesta de Grupo Edisur y Grupo Miterra -adjudicatarias de la obra de refuncionalización de la Manzana del Bicentenario- las principales cámaras empresarias de la provincia concentrarán sus actividades en una mega sede que se construirá para tal fin dentro del proyecto a encarar por las desarrollistas dentro de la histórica manzana. La iniciativa tiene aún que ser aprobada por las autoridades del Banco de Córdoba y por supuesto aceptada por las entidades que deberían dejar sus actuales sedes y mudarse al nuevo espacio, que contará con un auditorio para actividades culturales e institucionales de uso común. En principio, las que podrían mudarse son la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec), la Bolsa de Comercio, la Cámara a de Comercio, la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc) y la Unión Industrial de Córdoba (UIC). Esta última ocupa actualmente el inmueble conocido como la Casa de Lucas Olmos, que forma parte de los edificios históricos a conservar (tiene un comodato por 30 años).

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.