“La inseguridad, la presión impositiva y el impuesto a los ingresos brutos es lo que nos preocupa” (qué dicen desde la Cámara de Comercio en vísperas de elecciones)

En el marco de las próximas elecciones a gobernador de la provincia de Córdoba, te presentamos la Cámara de Comercio de Córdoba en este mano a mano con José Viale, presidente de la entidad.

“Estamos expectantes esperando los resultados de las elecciones”, expresa José Viale. “No tenemos preferencias con ninguno de los contendientes pero esperamos que el que resulte ganador haga hincapié en algunos temas preocupantes para el comercio y para la población en general”, agrega. 

En primer lugar, José enfatiza la cuestión de la inseguridad en la provincia, donde expresa que ambos candidatos de los partidos en mayor disputa han dicho que van a apostar para mejorar la seguridad pero ninguno ha explicado detalladamente cuáles serán los pasos a seguir para lograr conseguir lo que proponen. 

En segundo lugar, José Viale comenta que el comercio tiene una vieja aspiración que se trasladará a cualquier candidato que gane, que es bajar la presión impositiva. El comercio en general tiene una presión impositiva muy importante a nivel nacional, provincial y municipal. En el caso de Córdoba, el impuesto más fuerte es el de los ingresos brutos.

En tercer lugar, y muy relacionado a lo anterior, asegura que “otra cuestión que atraviesa al comercio es el régimen de la retención y percepción de los ingresos brutos generados en operaciones que se hacen entre distintas provincias, por ejemplo, entre Córdoba y Corrientes y viceversa”.

En cuanto a la percepción, por un lado, cuando el comerciante realiza una operación con otras provincias, se le cobra un impuesto al ingreso bruto desde Córdoba y también desde la provincia a la que está dirigida el producto. Teóricamente se compensa, pero en los hechos nunca sucede. Siempre reclamamos esto, pero la percepción de los ingresos brutos continúa.

En cuanto a la retención de los ingresos brutos, por otro, es así: cuando el proveedor le vende al comerciante de Córdoba, le retienen los ingresos brutos. Después el comercio de Córdoba debe pagar los ingresos brutos acá (porque tienen la obligación), y si vende a través de tarjeta de crédito, también le retienen ingresos brutos y, posteriormente, cuando se paga en el banco el importe de la tarjeta, le vuelven a retener. Todo esto también se supone que se compensa, pero en los hechos no sucede.

“Los ingresos brutos por vías de percepciones y retenciones se multiplican hasta 4 veces en su pago, y es un tema que necesitamos que quien resulte elegido gobernador se dedique a resolver ese tema. El gobierno deberá tomar la medida de ordenar esta cuestión en la manera de que el comerciante no deba pagar entre 2 o 3 veces el mismo importe de ingreso bruto”, finaliza Viale. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?