La “inflación-ladrillo” esquilma los ProCreAr (materiales aumentan casi 50% en un año)

Si bien los créditos blandos para viviendas financiados con fondos de la Anses fueron reactualizados un 30% a mediados de año, la suba constante de precios en la construcción impacta de lleno en los préstamos. En los últimos 12 meses la suba promedio del costo de la construcción fue del 38%. El metro cuadrado ya arranca en los $ 6.300, así, para el ProCreAr más bajo ($ 170.000) apenas se podrían construir 25 metros cuadrados.

Durante el mes de noviembre de 2014 el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba registró un incremento del 1,2%, informó ayer la Dirección de Estadísticas y Censos. Con ello, las variaciones del Nivel General significaron un incremento del 38,1% en los últimos doce meses y el costo del metro cuadrado asumió un valor de $ 6.368,1.

Actualización que no alcanzó
A principios de año, quienes habían sido beneficiados por un ProCreAr reclamaban que los montos se actualizaran por el impacto de la inflación (que con la devaluación de enero fue mayor).

Y si bien los nuevos beneficiarios obtuvieron una recomposición de entre 30 y 35%  para ampliaciones y terminaciones (de $ 120.000 y $ 200.000 se extendieron hasta $ 170.000 y $ 260.000, por ejemplo) o para compra de terreno y construcción, estuvo lejos de mantener el poder de compra.

Un dato muestra cómo la inflación esquilma estos créditos: para la categoría más baja hoy apenas se podrían construir 25 metros cuadrados.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.