La gestión Artime empieza a revitalizar la marca Belgrano: “Beso a Beso”, una velada romántica en el Gigante de Alberdi

Sin desmerecer los aciertos que tuvo la dupla Pérez-Franceschi en la reorganización del club de Alberdi, ese equipo de gestión nunca se planteó explotar la marca Belgrano, como hizo Boca Juniors -por ejemplo- creando una identidad específica y abriendo la Bombonera como sitio turístico. Con Artime en el poder llega “Beso a Beso”: cenas de San Valentín en el Estadio Julio César Villagra.

Ir a la Bombonera, salir a la cancha, pasar por el Museo de la Pasión Xeneize y comer un choripán en la Tribuna de "la Doce" es parte de un tour turístico que explota la marca Boca

Una noche “Beso a beso” en el Gigante de Alberdi

Siguiendo un sentido similar a lo hecho en Boca, la flamante gestión de Luifa Artime aprovecha rápidamente una nueva celebración del día de los enamorados y lanza “Beso a beso”.

La idea de Belgrano es llevar a cabo una acción de marketing para invitar a los hinchas del Club (socios y no socios) a participar a través de las redes sociales oficiales del “Pirata” en un sorteo que contempla 11 veladas (para 11 parejas) en los palcos más nuevos del estadio.

Hablamos de los palcos VIP, ubicados en la zona de tribuna Cuellar nueva. Allí hay 26 palcos y para esta velada se utilizarán 11, seleccionando los más grandes para una mejor comodidad de las parejas ganadoras.

En la noche del 14 de febrero, cada pareja tendrá un palco a disposición con una vista exclusiva del campo de juego y todo el Estadio Julio César Villagra, que lucirá con sus luces encendidas a medias, dándole tono tenue al ambiente.

¿Que incluye la noche “Beso a beso”?

Habrá catering gourmet de “La Casona” (restaurante administrado por el club), compuesto por recepción, entrada, menú, principal, postre, bebidas (agua, gaseosa y vino). 

La cita está pautada el 14 de febrero a las 21.30, y cerrará a las 00 horas.

Los ganadores del sorteo tendrán todo incluido, hasta el estacionamiento. Para participar se debe ingresar en las redes sociales de Belgrano (Facebook, Twitter e Instagram) y comentar en las publicaciones del sorteo con quién irías a la velada.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.