La geolocalización llegó al álbum de figuritas: Easy Figus, la app que te dice quién tiene la que te falta

Si bien falta para el próximo mundial y el furor por el album de figuritas, los niños y los fanáticos de la actividad no se toman vacaciones. Después de acompañar varias veces a su hija a intercambiar “figus”, Martín Aguirre (junto con un grupo de programadores) creó Easy Figus, una aplicación para “matchear” con “el que tiene la que te falta”.

El olorcito a álbum nuevo y la emoción de las primeras figus es incomparable. Pero esas sensaciones comienzan a esfumarse cuando llegan las repetidas.

Martin Aguirre le ayudaba a su hija a completar su álbum de LOL Surprise (una muñeca muy deseada por las niñas). Después de pasar 3 horas (o más) por fin de semana en muchas plazas de Buenos Aires donde se juntaban coleccionistas y otros papás que acompañaban a sus hijos (como él) empezó a preguntarse si no había algo que le facilitara las cosas. Ahí se empezó a gestar Easy Figus

Después de investigar un poco, armar un proyecto y tocar las puertas de algunas aceleradoras de startups -con las que no tuvo suerte-, decidió compartir su idea con algunos amigos, con quienes creó este año una SAS llamada Kave IT.

En septiembre lanzaron la aplicación para Android y están terminando el desarrollo de iOS. ¿Cómo funciona? Te logueas, y te aparece un botón que dice “agregar nuevo álbum”, seleccionás el álbum y las figuritas que tenés. Luego la aplicación te muestra un mapa con todos los usuarios que tienen las figus que te faltan, que necesitan alguna de las que tenés repetida y están próximos a tu ubicación. Así “matcheas” y ya podés chatear para coordinar el intercambio.

A su vez, el sistema también rankea por calificación del usuario. Las primeras semanas solo estaban disponibles los álbumes de 2018 y 2019 pero por la aceptación que tuvo la app agregaron modelos desde 1982 en adelante, como el albúm de México 86 y del Auto Fantástico. “La gente todavía sigue buscando las figuritas”, comenta el ideólogo de Easy Figus

La app ha tenido 1.300 descargas; “El objetivo es llegar al mundial de Qatar 2022 con 10 millones de descargas y estar presentes en más de 100 países”, señala Aguirre. Si bien por ahora la app es gratuita a futuro el modelo de negocios apunta al sponsoreo. 

Actualmente un álbum cuesta alrededor de los $ 100 y tienen en promedio entre 220 y 230 espacios para completar (aunque los de fútbol suelen ser más grandes y alcanzan las 400 y 600 figuritas). Un paquete de figuritas trae 5 figuritas y sale alrededor de $ 35. “El mercado de figuritas es constante todo el año, aproximadante salen entre 30 y 40 álbumes”, comenta Aguirre.

Además, sus creadores fueron descubriendo que había un mundo de coleccionismo de cartas, entre otros objetos. “Es muy probable que la aplicación que hoy apunta al intercambio de figuritas evolucione a cualquier producto coleccionable”, agrega.  

¿Y el grooming?
“Una de las características que tiene la aplicación es que tiene desarrollados mecanismos semiautomáticos y vemos si existen anomalías y comportamientos semiautomáticos. Y ahora estamos evolucionando a sistemas automáticos”, explica sobre el tema.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.