La emotividad y el humor como golpe de efecto (los spots de los políticos en campaña)

A un día del cierre de las campaña los partidos políticos aprovecharán todos los minutos posibles antes de la veda para abatirnos con sus propagandas. Un repaso por todas ellas da cuenta que el humor fue el protagonista de los spots de las PASO, aunque la emotividad sigue vigente y ya se volvió un clásico. Un repaso comentado por cada una de ellas, en la nota.

PASO: humor y emoción en los spots

El precandidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, utilizó un apócope de su partido con la palabra “victoria” como eje de su campaña, con tono y música emotiva recorre las victorias en el país.

Mauricio Macri, uno de los tres precandidatos de la alianza Cambiemos, y el de mayor intención de voto, resume en 50 segundos sus visitas en recorrida por el país. Algunas reacciones de los anfitriones son “perlitas” muy graciosas, y la palabra “cambio” el tópico presente en todas las charlas.

Elisa Carrió, austera, filmó sus cortos con un teléfono celular demostrando que es posible hacer campaña con poca plata.

El radical Ernesto Sanz, en tanto, también apeló a ambos estilos: el emotivo, pero también la comedia ya que en su web hay un spot imperdible denominado “¿Qué hicieron con nosotros?”, un resumen de la grieta en 1 minuto 11 segundos.

Los precandidatos de UNA apostaron a estrategias distintas. Sergio Massa por un lado con el slogan “El odio se va” resume dichos y sucesos del actual gobierno en su peor faceta. José Manuel De la Sota apeló al lenguaje futbolero y a la ironía, ya que en su último spot hay una parodia de la Presidenta con un remate hilarante.

La izquierda se la jugó con el humor a pleno. Jorge Altamira con un spot animado de una versión moderna de los “tres chiflados” (aludiendo a Scioli, Macri y Massa). El más fuerte sin lugar a dudas el de Bodart-Ripoll (MST), “los hijos de los 90’” un parto muy particular, la madre tiene la cara del ex Presidente Carlos Menem y los hijos, Mauricio y Daniel.

La más tradicional sin dudas, Margarita Stolbizer con un slogan simple “vota con la cabeza, pero también con el corazón”.

Si no los viste podes hacerlo aquí.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).