La economía va de bien a más o menos y los desarrollistas quieren eliminar la plusvalía del 15% en los convenios urbanísticos

El contexto micro y macro ha cambiado mucho en los últimos meses. En función de esto, es que vamos a proponer modificaciones”. Así presentó Enrique Maluf, presidente de la Ceduc la posición de los empresarios desarrollistas frente a los convenios urbanísticos que se discuten en el seno del Concejo Deliberante, aclarando que la posición de la entidad es de total adhesión al proyecto presentado.
¿Cuáles son dichos cambios? La respuesta estuvo en boca de Guillermo Acosta, de la Bolsa de Comercio, quien planteó un panorama sombrío: la economía de Córdoba crece a nivel uno, los niveles de actividad industrial son negativos, la inversión está en un 8% por debajo del año pasado, hay un gran deterioro de la confianza del consumidor y el empleo en la construcción cayó un 18%.
De otro lado, los ediles no se quedaron callados. El juecista Dómina criticó las vaticinios vertidos desde la Bolsa de Comercio y aseguró que “el proyecto es un instrumento para fomentar la inversión y no es coyuntural”.

Concretamente, los desarrollistas quieren que se apliquen criterios mínimos para determinar la plusvalía con un mecanismo equitativo, transparente, razonable, ya que son proyectos a largo plazo y determinar la rentabilidad es muy complejo. Opinaron, además, que establecer el 15% de la plusvalía es aleatorio y puede representar pérdidas para el sector. “Planteamos buscar un criterio para determinar la rentabilidad compartiendo los beneficios en forma equitativa y razonable” aseguraron.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.