La cultura japonesa aflora esta primavera con la 4° edición del Bon Odori Córdoba (este 26 y 27 de octubre)

Organizado por la Asociación Japonesa de Córdoba, el evento no solo busca celebrar la principal festividad de Japón, sino también profundizar aún más el intercambio cultural entre ambos países. Mirá.

“Bon Odori es una tradición milenaria de la cultura japonesa. Odori significa bailar y Bon es una época del año, el Obon, en la que los budistas creen que los espíritus de los ancestros vienen al mundo de los vivos para encontrarse con sus seres queridos”, nos explica Mayumi Oshiro, una de las organizadoras del evento.

Así, la festividad rinde homenaje a los antepasados y les pide prosperidad para el futuro, con una serie de rituales y bailes típicos de la cultura japonesa y que por cuarta vez tendrán lugar en La Docta, más precisamente en la sede que la Asociación tiene en la Av. Celso Barrios al 3500.

La primera edición del Bon Odori tuvo lugar en 2010 y le siguieron dos más, en 2016 y 2018 respectivamente. En esta cuarta edición, desde la Asociación redoblaron la apuesta, duplicando el espacio donde se desarrollará la festividad.

Cabe destacar que el evento no tiene fin de lucro y todo lo recaudado será destinado a costear la infraestructura y cualquier remanente a fomentar las actividades culturales de la Asociación.

Un reflejo fiel de la cultura nipona

Durante el Bon Odori habrá música, danzas tradicionales, muestra de artes marciales, percusión japonesa, patio gastronómico, paseo cultural y una feria de productos asiáticos, todo reflejando lo mejor de la cultura japonesa.

“La idea de la asociación es poder replicarlo todos los años, que se instale como un evento dentro de lo que es el calendario de eventos de Córdoba. Que en octubre se sepa que está el Oktoberfest y el Bon Odori”, cuenta Mayumi.

A tan solo semanas de la festividad, desde la organización esperan duplicar la cantidad de asistentes que tuvieron en la edición 2018 y que el Bon Odori no se muestre solo como un fiel reflejo de la cultura japonesa en Córdoba, sino también profundizar aún más el intercambio cultural que existe entre Córdoba y Japón, que ya cuenta con más de 92 años de historia.

Coordenadas

No abonan entrada:

  • Menores de 12 años (inclusive).

  • Mayores de 80 años (inclusive).

  • Personas con discapacidad presentando CUD + persona acompañante.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos