La cordobesa Silmag establece guardias extendidas (y refuerzan la capacidad productiva en la planta de La Higueras)

La empresa es especialista en fabricación de productos biomédicos para optimizar las prestaciones médicas: drenajes y dispositivos especializados de accesos vasculares, vía respiratorio, vía digestiva y vía urinaria. Ante la situación actual, reforzaron las guardias de trabajo y optimizan las producciones de cánulas para oxigenoterapia y otros productos biomédicos necesarios. Veamos.

Desde Silmag sostienen que están comprometidos con la vida, por eso se unen para “dar batalla” al coronavirus: conformaron guardias de trabajo para garantizar el abastecimiento de sus productos en este momento. 

La empresa cordobesa desarrolla productos biomédicos que contribuyen al bienestar de los pacientes, facilitando el trabajo de los profesionales de la salud en nuestro país y en más de 20 países del mundo. 
 


¿Las medidas que tomaron? Intentan suplir la demanda de cánulas para oxigenoterapia y de otros productos biomédicos necesarios para contrarrestar los efectos del coronavirus.

Además, disponen de protocolos de reorganización laboral que permitan continuar con la producción, minimizando los riesgos de los trabajadores. 

Así, la planta cuenta -actualmente- con el 50% de su personal trabajado activamente, otro 30% desempeñando tareas administrativas y de soporte de manera remota. El 20% restante permanecen en sus hogares cumpliendo la cuarentena obligatoria (pertenecen a grupos de riesgo). 
 


En cuanto a la producción de cánulas y productos biomédicos necesarios para cubrir la demanda, está siendo llevada adelante por más de 90 empleados que acuden a la planta, con medidas sanitarias reforzadas. 

Los despachos provistos dentro de Argentina se están distribuyendo a los centros de salud, atendiendo a la demanda con normalidad. 

En cuanto a lo local, reforzaron la capacidad productiva en la planta que poseen en Las Higueras, al sur de la provincia de Córdoba. El objetivo es hacer frente a picos de demanda de la línea de productos de vías respiratorias. 
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.