La construcción y las estadísticas no se llevan bien en Córdoba (¿desinterés o desidia?)

Hace dos años reflejábamos una realidad que poco ha cambiado: la falta de información estadística en la industria de la construcción en Córdoba.
Por ejemplo, el último dato de escrituras de inmuebles corresponde al primer semestre de 2011. Desde entonces, el Colegio de Escribanos no puede actualizar el índice por -según dicen- falta de datos de la Caja de Notarios.
En el caso de los permisos de edificación que otorga la Municipalidad, la última información disponible para la ciudad de Córdoba es de octubre de 2011, lo que no se entiende, más cuando otros municipios como Río Cuarto, Villa María y Villa Carlos Paz tienen sus datos actualizados hasta febrero de 2012.
El costo de la construcción, que mide el Indec, está al día (la última información es de marzo), pero se sabe que no refleja la realidad, por lo que no es un parámetro a tener en cuenta para la toma de decisiones, así como tampoco los despachos de cemento, que esconden obra pública y privada.  ¿Y el Ieric (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción)? (Enterate en ver la nota completa). 

El Ieric realiza un buen aporte a través de su informe de coyuntura mensual, pero se vale de información oficial (la cual está sesgada) y tiene algunos vicios, que no siempre reflejan la realidad. En este desierto de información, se distingue el Índice de Ventas de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc), que, si bien no se publica en forma mensual, como se había dicho, ofrece información bastante actualizada (el último informe contiene datos al mes de marzo de 2012).

El último informe de la Ceduc indicó que durante marzo de 2012, el Índice de Ventas de Inmuebles en Córdoba aumentó un 20,3% en comparación con el nivel registrado en marzo de 2011.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.