La comunicación de tu empresa puede ser 100% automatizada con Terin (una herramienta que ya opera en Argentina, Perú, Chile, Colombia y más)

(Por Julieta Romanazzi) Buscando mejorar los procesos de los negocios nació Terin, una plataforma que automatiza todas las comunicaciones de una empresa -internas y externas-, permitiendo ante cualquier evento que ocurra en la misma, comunicarlo a diferentes personas y por diferentes canales.

Federico Migliaro, co fundador de Terin.
Diego Tobaldi, co fundador de Terin.

Terin es una plataforma de automatización de comunicaciones de la empresa argentina Assert Solutions. Permite centralizar, controlar, auditar, enviar y recibir mensajes, notificaciones y alertas a través de emails, WhatsApp, mensajes de texto, Telegram, entre otras opciones, con el objetivo de mejorar los procesos de negocios.

La herramienta fue desarrollada en el año 2020 -con una inversión de US$ 30.000- por dos argentinos, Diego Tobaldi y Federico Migliaro, ofreciendo a las empresas una solución rápida, flexible y segura, buscando siempre mejorar el rendimiento del negocio, ya sea para comunicaciones internas o externas.

Cada empresa puede implementar Terin para automatizar el envío y la recepción de notificaciones, a través de diferentes caneles, y permitiendo comunicar cualquier evento u operación a diferentes personas, como vencimientos, interrupciones de servicios, seguimiento de entregas, cambio de estado de trámites, compras, reservas, citas, turnos médicos, emisión de comprobantes, reprogramación de exámenes, publicación de notas, entre muchas otras.

El costo de la herramienta inicia desde US$ 5.000 a US$ 25.000 anuales, dependiendo del tipo de implementación que se quiera hacer, y el uso de la misma está recomendada para empresas que ya cuenten con información digitalizada.

Si bien esta solución nació hace poco tiempo, Terin ya cuenta con oficinas en Argentina, Colombia y Perú, y con partners en Chile, Paraguay y Guatemala. Para este año, desde la compañía tienen planificadas ventas por US$ 450.000 en toda la región, y además tienen como objetivo armar una red de partners o distribuidores, según nos cuenta Diego Tobaldi

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.