La Clínica del Sol inaugura la maternidad más grande y moderna del interior del país

Para celebrar sus 30 años de vida inaugurará un centro materno neonatal de alta complejidad de 5.000 metros cuadrados (11 pisos y dos subsuelos). Además, abrirá 35 nuevos consultorios externos para la atención ambulatoria de todas las especialidades. Sumará así 150 camas. La millonaria inversión busca satisfacer la creciente demanda perinatal (obstetricia, ginecología, pediatría, neonatología). La clínica atiende más de 12.000 consultas y más de 800 internaciones mensuales. Detalles del megaproyecto, en nota completa.

La construcción de un centro materno neonatal de 11 pisos y dos subsuelos se integrará a la clínica actual desde fin de año, agregando nueva tecnología y servicios, tales como terapia intensiva obstétrica, obstetricia crítica, servicio de cirugía ginecológica de alta complejidad y tomógrafo de baja dosis de radiación orientado a niños.

Asimismo, se crean los departamentos de Oncología Ginecológica, Ginecología Infantojuvenil y Conserjería Prenatal, que se agregan a los ya existentes dentro de los servicios de Ginecología y Obstetricia.

A ello se sumarán 35 nuevos consultorios que funcionarán en edificios anexos (Chacabuco 747 y Obispo Oro 344).

“En total, entre todos los servicios perinatales, la clínica sumará 150 camas. Tendremos la maternidad más grande y moderna del interior del país”, se ufana Mario Espósito, socio y director médico de Clínica y Maternidad del Sol.

Según cuenta el especialista, la atención primaria en Pediatría es de alto volumen de pacientes, y por lo tanto requiere de espacios, profesionales adecuados y un abanico de especialistas que abarquen todas las subespecialidades pediátricas. “Concentrar todo esto en un solo lugar es un desafío que afronta nuestra institución en pos de dar una respuesta adecuada a las necesidades de la población”, manifestó
Vale destacar que este centro contará con una guardia especializada que, en el caso de Pediatría, dispondrá de cinco boxes de atención, tres camas de observación y un shock room para la asistencia de pacientes graves, que estará a cargo de un jefe de servicio y médicos emergentológos pediatras.

“El 60% de las acciones de salud son perinatales, por lo que se trata de especialidades de alta demanda, en nuestra institución atendemos 12 mil consultas y más de 800 internaciones mensuales sumando todas las especialidades y la guardia, por lo tanto es imprescindible que haya una oferta adecuada”, finalizó Espósito. 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.