La ciudad donde la excepción es la regla: en la Era Mestre, un convenio urbanístico cada 80 días

Si bien muchos se quejan de las demoras en los trámites municipales, hay uno de ellos que se caracteriza por su velocidad. Se trata de los convenios público-privados entre empresarios inmobiliarios y el Estado. En los 36 meses de la gestión de Ramón Mestre se aprobaron 13, es decir, en promedio, uno cada 85 días. Esta semana, sorpresivamente, ingresaron al Concejo Deliberante cinco nuevos expedientes. En la nota completa, cuáles son y los duros cuestionamientos de la oposición.

“Es una irresponsabilidad total, se van a aprobar en Córdoba 13 convenios donde no se respeta la norma actual”, se quejan los concejales opositores al enterarse que entre el martes y miércoles ingresaron cinco nuevos expedientes con pedido de convenios urbanísticos.

Como se sabe, los ediles opositores aseguran que los acuerdos se hacen “según la cara del cliente” y que la ciudad está perdiendo dinero. Desde el Municipio, lo niegan y destacan la herramienta -que viene desde la gestión Giacomino- permite que parte de la plusvalía que obtiene el privado vaya a obras para todos, algo que no ocurría antes.

Lo cierto es que la lista de los convenios urbanísticos sumará 13 emprendimientos -se descuenta que los cinco que ingresaron serán aprobados por el oficialismo-, uno cada 80 días.

1- El 9 de enero de 2013 se aprobó el convenio entre la Municipalidad y Sergio Roggio, por las torres del Parque Las Heras. Proyecto que luego éste vendió a Electroingeniería.

2- Ese mismo día, se aprobó el Convenio con la Corporación América SA (Grupo Eurnekian) por predio del Ex Batallón 141.

3- Convenio con los Ombues SRL. Fue uno de los más polémicos. Los opositores aseguran que se recibió muchísimo menos de lo que correspondía por el cambio de uso de suelo.

4 y 5- Los convenios aprobados con la cooperativa de vivienda, consumo y crédito Horizonte LTDA.

6- Convenio aprobado con el Grupo Edisur, por más de 500 hectáreas al sur de la ciudad. La empresa se comprometió a obras por casi $ 75 millones.

7 - Convenio con la empresa Migare (Milanesio-Galloppa-Revigliono)

8- Aprobación del convenio urbanístico con Love (Inverco SA)

9 - Convenio urbanístico entre Francisco Rosendo Figueroa*

10- Entre Martín Atilio Escolari*

11- Entre Fideicomiso Stella*

12- Entre Bloque Urbano SA*

13- Entre Herederos de Francisco Pablo Siravusa *

*Nuevos convenios ingresados

Los opositores aseguran que en todos los expedientes las aprobaciones no se cumplimentó lo establecido por las Ordenanzas Nº 12.077 y Nº 12.187, que regulan los llamados Convenios Urbanísticos.

Señalan que no se tuvieron en cuenta las nuevas condiciones de ocupación del suelo, que hay diferencias en el cálculo del valor del metro cuadrado y/o que se tomó el beneficio en zonas no urbanizables residenciales calculando a la baja el beneficio para la Municipalidad.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.