La ciudad donde la excepción es la regla: en la Era Mestre, un convenio urbanístico cada 80 días

Si bien muchos se quejan de las demoras en los trámites municipales, hay uno de ellos que se caracteriza por su velocidad. Se trata de los convenios público-privados entre empresarios inmobiliarios y el Estado. En los 36 meses de la gestión de Ramón Mestre se aprobaron 13, es decir, en promedio, uno cada 85 días. Esta semana, sorpresivamente, ingresaron al Concejo Deliberante cinco nuevos expedientes. En la nota completa, cuáles son y los duros cuestionamientos de la oposición.

“Es una irresponsabilidad total, se van a aprobar en Córdoba 13 convenios donde no se respeta la norma actual”, se quejan los concejales opositores al enterarse que entre el martes y miércoles ingresaron cinco nuevos expedientes con pedido de convenios urbanísticos.

Como se sabe, los ediles opositores aseguran que los acuerdos se hacen “según la cara del cliente” y que la ciudad está perdiendo dinero. Desde el Municipio, lo niegan y destacan la herramienta -que viene desde la gestión Giacomino- permite que parte de la plusvalía que obtiene el privado vaya a obras para todos, algo que no ocurría antes.

Lo cierto es que la lista de los convenios urbanísticos sumará 13 emprendimientos -se descuenta que los cinco que ingresaron serán aprobados por el oficialismo-, uno cada 80 días.

1- El 9 de enero de 2013 se aprobó el convenio entre la Municipalidad y Sergio Roggio, por las torres del Parque Las Heras. Proyecto que luego éste vendió a Electroingeniería.

2- Ese mismo día, se aprobó el Convenio con la Corporación América SA (Grupo Eurnekian) por predio del Ex Batallón 141.

3- Convenio con los Ombues SRL. Fue uno de los más polémicos. Los opositores aseguran que se recibió muchísimo menos de lo que correspondía por el cambio de uso de suelo.

4 y 5- Los convenios aprobados con la cooperativa de vivienda, consumo y crédito Horizonte LTDA.

6- Convenio aprobado con el Grupo Edisur, por más de 500 hectáreas al sur de la ciudad. La empresa se comprometió a obras por casi $ 75 millones.

7 - Convenio con la empresa Migare (Milanesio-Galloppa-Revigliono)

8- Aprobación del convenio urbanístico con Love (Inverco SA)

9 - Convenio urbanístico entre Francisco Rosendo Figueroa*

10- Entre Martín Atilio Escolari*

11- Entre Fideicomiso Stella*

12- Entre Bloque Urbano SA*

13- Entre Herederos de Francisco Pablo Siravusa *

*Nuevos convenios ingresados

Los opositores aseguran que en todos los expedientes las aprobaciones no se cumplimentó lo establecido por las Ordenanzas Nº 12.077 y Nº 12.187, que regulan los llamados Convenios Urbanísticos.

Señalan que no se tuvieron en cuenta las nuevas condiciones de ocupación del suelo, que hay diferencias en el cálculo del valor del metro cuadrado y/o que se tomó el beneficio en zonas no urbanizables residenciales calculando a la baja el beneficio para la Municipalidad.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.