La ciudad donde la excepción es la regla: en la Era Mestre, un convenio urbanístico cada 80 días

Si bien muchos se quejan de las demoras en los trámites municipales, hay uno de ellos que se caracteriza por su velocidad. Se trata de los convenios público-privados entre empresarios inmobiliarios y el Estado. En los 36 meses de la gestión de Ramón Mestre se aprobaron 13, es decir, en promedio, uno cada 85 días. Esta semana, sorpresivamente, ingresaron al Concejo Deliberante cinco nuevos expedientes. En la nota completa, cuáles son y los duros cuestionamientos de la oposición.

“Es una irresponsabilidad total, se van a aprobar en Córdoba 13 convenios donde no se respeta la norma actual”, se quejan los concejales opositores al enterarse que entre el martes y miércoles ingresaron cinco nuevos expedientes con pedido de convenios urbanísticos.

Como se sabe, los ediles opositores aseguran que los acuerdos se hacen “según la cara del cliente” y que la ciudad está perdiendo dinero. Desde el Municipio, lo niegan y destacan la herramienta -que viene desde la gestión Giacomino- permite que parte de la plusvalía que obtiene el privado vaya a obras para todos, algo que no ocurría antes.

Lo cierto es que la lista de los convenios urbanísticos sumará 13 emprendimientos -se descuenta que los cinco que ingresaron serán aprobados por el oficialismo-, uno cada 80 días.

1- El 9 de enero de 2013 se aprobó el convenio entre la Municipalidad y Sergio Roggio, por las torres del Parque Las Heras. Proyecto que luego éste vendió a Electroingeniería.

2- Ese mismo día, se aprobó el Convenio con la Corporación América SA (Grupo Eurnekian) por predio del Ex Batallón 141.

3- Convenio con los Ombues SRL. Fue uno de los más polémicos. Los opositores aseguran que se recibió muchísimo menos de lo que correspondía por el cambio de uso de suelo.

4 y 5- Los convenios aprobados con la cooperativa de vivienda, consumo y crédito Horizonte LTDA.

6- Convenio aprobado con el Grupo Edisur, por más de 500 hectáreas al sur de la ciudad. La empresa se comprometió a obras por casi $ 75 millones.

7 - Convenio con la empresa Migare (Milanesio-Galloppa-Revigliono)

8- Aprobación del convenio urbanístico con Love (Inverco SA)

9 - Convenio urbanístico entre Francisco Rosendo Figueroa*

10- Entre Martín Atilio Escolari*

11- Entre Fideicomiso Stella*

12- Entre Bloque Urbano SA*

13- Entre Herederos de Francisco Pablo Siravusa *

*Nuevos convenios ingresados

Los opositores aseguran que en todos los expedientes las aprobaciones no se cumplimentó lo establecido por las Ordenanzas Nº 12.077 y Nº 12.187, que regulan los llamados Convenios Urbanísticos.

Señalan que no se tuvieron en cuenta las nuevas condiciones de ocupación del suelo, que hay diferencias en el cálculo del valor del metro cuadrado y/o que se tomó el beneficio en zonas no urbanizables residenciales calculando a la baja el beneficio para la Municipalidad.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.