La cartelería digital crece a un 40% anual acumulado (y Samsung quiere jugar fuerte ahí)

Su portafolio de pantallas arranca en las 10” (del tamaño de una tableta) a las 85”, que además se pueden configurar en video-wall. Pero no es sólo pantallas: Samsung ofrece soluciones de cartelería digital con las licencias para administrar remotamente contenidos, tanto para un pequeño comercio como para una red de cientos de sucursales.

No son televisores, aunque de afuera lo parezcan. Son pantallas que vienen a remplazar las tradicionales pizarras de los bares, los carteles de vidrieras y cientos de aplicaciones de publicidad en espacios interiores… y exteriores.

A ese mercado apunta fuerte Samsung con su división EB (Entreprise Business) que -de la mano de socios de negocios- están muy activos para ofrecer soluciones diversas.

Desde turneros como los que usan los bancos, hasta aplicaciones educativas, la oferta de la firma coreana también incluye video-wall conformada por diversas pantallas, y pantallas para vidrieras (más luminosas y “anti reflex”) e incluso para exteriores abiertos, resistente al agua, polvo y bandalismo.

El año próximo, incluso, incursionarán en grandes formatos de vía pública, para completar un portafolio de soluciones en una categoría que -explica Gabriel Ochoa- crece a tasas del 40% anual acumulado.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).