La cadena Amérian anuncia su eslabón número 23 (un Merit de $ 180 millones en Parque Leloir)

(Por Lola López / RdF) Estará ubicado en Parque Leloir, una zona coqueta y ecológica del oeste del Gran Buenos Aires. Será de categoría 3 estrellas, se espera que comience a funcionar en 2021 y tendrá 69 habitaciones.

Roberto Amengual, presidente de la cadena.
Germán Tavella, José Ramos, Sebastián Slobayen, Roberto Mengual y Daniel Florit.

“Estamos presentando el Mérit Parque Leloir, un hotel de 3 estrellas con formato de condo apart hotel”, resumió ayer Roberto Amengual, presidente de Amérian Hoteles, en el lanzamiento realizado en el centro porteño.

“Parque Leloir es una zona que se ha desarrollado muchísimo en los últimos tiempos y representa un mercado que tiene un alto potencial para seguir creciendo, así que queremos ser los primeros en brindar una oferta a todo el público que necesite hospedarse”, agregó.

La iniciativa tiene que ver con el plan de expansión de la cadena hotelera en la provincia de Buenos Aires, donde ya dio su primer paso inaugurando un hotel en la ciudad de Mar del Plata en noviembre de 2003.

Con 27 años de trayectoria Amérian se ha convertido en la cadena hotelera con más presencia en el interior del país, al tiempo que trabaja activamente con el programa Hoteles Más Verdes que busca una gestión sustentable y que respete al medio ambiente.

Justamente relacionado al tema ambiental, Germán Tavella, desarrollador inmobiliario de la zona y uno de los responsables del proyecto, explicó: “El diseño de Mérit Leloir se mimetiza con el entorno, teniendo en cuenta que está inserto en un lugar de alta densidad arbórea y ecológicamente protegido”.

Es que además de respetarse los árboles centenarios y de los materiales de construcción, donde primarán la madera y la piedra, el hotel contará con plantas de tratamiento de efluentes y está contemplado que parte de la energía consumida sea solar.

La idea de construir un hotel en esta zona del Gran Buenos Aires tiene que ver con la ausencia de propuestas de hospedaje y, a la vez, con la presencia de empresas, industrias y la estación experimental del INTA, Instituto de Tecnología Agropecuaria, que atraen de forma cotidiana un flujo de personas que eventualmente necesitan hacer noche en el lugar.

Además de ser el barrio mejor posicionado del Oeste por encontrarse en un área de 640 hectáreas de bosque y rodeado de viviendas de alta gama, otra de las ventajas de Leloir y que hace a la ubicación estratégica del Mérit, es estar a 15 minutos del aeropuerto del Palomar y a apenas media hora de Ezeiza.

“Alguna vez soñamos con algo así”, manifestó Alberto Descalzo, el intendente de Ituzaingó, partido donde se ubica Parque Leloir. “Nosotros queremos y cuidamos a Leloir y nos interesa que se desarrolle de una forma sustentable, respetando la naturaleza y, además, generando fuente de trabajo local”.

El Mérit Leloir requerirá una inversión de $ 180 millones y generará 20 empleos de forma directa y unos 60 de forma indirecta. El inicio de la obra se estima para junio de este año y la finalización para marzo de 2021. De este modo Amérian Hoteles, la cadena argentina que inició sus actividades en Córdoba en 1992, suma su hotel número 23 y se sigue acercando a su objetivo de llegar a un total de 35 en los próximos 10 años.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.