L'Oreal resiste la crisis: la número uno del segmento belleza en 2018 (su apuesta social en Córdoba)

(Por Sofía Ulla) Desde la compañía sostienen que el mercado resistió el impacto de la crisis, y que terminaron el año con una buena performance. Dentro de los proyectos que tiene L'Oreal para afianzarse como uno de los principales jugadores del mercado de belleza en Argentina (y el mundo) está la presencia en el plano social. Desde L'Oreal plantean una inversión cercana a los $ 12 millones y expanden el proyecto a varias ciudades. ¿Querés saber más? En nota completa te contamos.

Silvia Uranga (Directora de Fundación Pescar), Laura Jure (Secretaria de Equidad y Promoción del Empleo) y Pablo Sánchez Liste (CCO/CMO de L´Oréal Argentina)

¿Cómo los afecta el panorama nacional?

Sánchez Liste afirmó que el mercado, a nivel consumo, se resintió. Pero también sostuvo que L'Oreal logró una "buena performance porque ganamos participación de mercado en 2018, performamos mejor que el mercado en general y terminamos el año como la primera empresa en el mercado de Argentina en el segmento belleza".

En cuanto a los canales de difusión y ventas, sostuvo que apostarán al e-commerce: "A contramano de la tendencia de consumo general, el comercio electrónico es algo que crece a tasas muy importantes. Confiamos que este canal va a ser el motor de crecimiento a futuro de L'Oreal".

Con la idea del e-commerce apuntan a descartarle participación al mercado de la venta directa. Por ejemplo, los productos de la marca Lancome se pueden adquirir desde la web; consumo masivo, dermocosmética y profesional se venden a través de tiendas oficiales en MercadoLibre y a través de catálogos en los retailers (Farmacity, Walmart, Carrefour, Jumbo, Juleriaque, etc.).

Un programa para "cambiarle la vida" a 50 mujeres

La empresa líder en producción y comercialización de productos de belleza (dermocosmética, consumo masivo, mercado de lujo y productos profesionales), quiere seguir pisando fuerte en Córdoba. En este caso, mediante una alianza con el gobierno provincial y la Fundación Pescar, formarán profesionales (casi todas mujeres) en peluquería y maquillaje.

Pablo Sánchez Liste, director de Comunicación y Asuntos Públicos de L'Oreal Argentina, resaltó la importancia de que ‘Belleza por un Futuro’ llegue a Córdoba: "Es el mercado más importante para nuestra empresa en el interior del país".

Los cupos del Programa ‘Belleza por un Futuro’, este año, son 50: 25 para cada una de las áreas. Justamente, en las inscripciones 2019 fueron absolutamente todas mujeres las que resultaron elegidas. Las estudiantes realizarán cursos de 500 horas de entrenamiento en peluquería y 300 horas de maquillaje. Además, desde la Fundación se realiza un seguimiento durante los dos años posteriores a la finalización del programa para garantizar la inserción laboral.

Sánchez Liste apuntó a la formación holística del programa, sosteniendo que "se los forma tanto personal como profesionalmente, además de realizar el seguimiento para asegurar su inserción que es rápida porque estas profesiones permiten trabajar desde casa, en salones de belleza, peluquerías, a domicilio, etc".

Desde el gobierno provincial, Laura Jure, secretaria de Equidad y Promoción del Empleo, dijo que miran con muy buenos ojos esta iniciativa ya que generará igualdad de oportunidades y muchas más mujeres dentro del mercado laboral.

Silvia Uranga, directora de Fundación Pescar, sostuvo que el secreto está en el trabajo en equipo y que es una oportunidad para que a través de una formación profesional salgan al mercado, además, con un proyecto de vida.

En el caso de Córdoba, se realizó una "tímida" convocatoria ya que no quisieron que se haga tan masiva por la poca cantidad de cupos habilitados: de 275 personas inscriptas, luego de un proceso de selección, resultaron elegidas 50 potenciales estudiantes.

Este año, además de sus sedes en Barracas, Claypole y Escobar, se suman nuevos centros en Florencio Varela, Luján, Quilmes y Tres de Febrero (provincia de Buenos Aires), además de Comodoro Rivadavia (provincia de Chubut), Córdoba, Corrientes y Salta. Los nuevos cursos tendrán capacidad para un total de 600 alumnos, esperando sumar al programa más de 1.200 egresados para fin de año.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.