Koi, la franquicia que crea platos orientales con ingredientes y toques “bien argentos” (quiere llegar)

(Por AA) La propuesta surge durante un viaje de amigos a Estados Unidos, al ver que en suelo norteamericano “tenía muy buena recepción en público”. En el 2016 empezaron a trabajar en el proyecto y abrieron su primer local en marzo de 2017.
 

Cuatro socios (de los cuales dos son chefs profesionales que hicieron carrera en diferentes partes del globo) le dieron vida a Koi.

-¿Cuál es la propuesta gastronómica ?
-La propuesta gastronómica consiste en platos tradicionales de Japón, Corea, China (toda la zona de Oriente). Nosotros lo que hicimos fue tomar las ideas, los formatos y ponerles una impronta muy argentina. Si bien conservan los formatos como la complejidad de los platos originales, están adaptados a los ingredientes y sabores que tenemos acá. 

-¿Me darías un ejemplo de un plato original pero versión Koi?
-El dumplings, el tradicional “raviol chino” como le dicen que acá se conocía únicamente como entrada en algunos lugares que ofrecen sushi. Tiene tradicionalmente un relleno de cerdo o una mezcla entre cangrejos, langostinos, cerdo y pollo. Nosotros hacemos con variedad de sabores, tenemos el de cerdo pero también con provoleta, molleja o cordero. 

-¿Cómo siguió la expansión? ¿Cuántos locales tienen actualmente?
-Hoy en día tenemos 4 locales.

Dos de los locales se encuentran en Palermo y los otros dos en Villa Crepo y Belgrano.

Actualmente trabajan en dos sentidos:  

  • La obra del centro de producción (ubicado en Linneo 1935, Paternal). Estiman que esté listo antes de finalizar el 2021.
  • La expansión a través del modelo de franquicias

Ya trabajan en la apertura de la primera franquicia en Buenos Aires. Cuentan con dos modelos de franquicias y según comenta Sebastián Largi apuntan a “en los próximos años abrir de 10 a 15 franquicias en un plazo de cuatro años”.

Tienen intenciones de conquistar plazas fuera de Buenos Aires. “Tenemos interesados en Córdoba, Salta y Bariloche”.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.