Javier Miranda de Grupo Uno Led: un “iluminado” que facturó más de $ 30 millones en 2018 (y va por más en 2019)

(Por Sofía Ulla) La historia de este emprendedor es “especial” porque él mismo sostiene que no sabe configurar una pantalla led, sin embargo ya lleva vendidos más de 7.000 metros de pantalla. La empresa sigue expandiéndose y ya tienen presencia en Argentina, Europa, Costa de Marfil, Bolivia, República Dominicana. Más, en nota completa.

En 2013 Javier Miranda trabajaba en una imprenta que quedó a punto de dejar de existir cuando uno de sus mayores clientes se fue. Una llamada preguntando “¿instalás pantallas led?” fue la puerta de entrada a este negocio.


Sin saber ni cómo instalarlas ni conocer su funcionamiento, Javier decidió embarcarse en la aventura de realizar una primera “venta”: consiguió la pantalla y su primer cliente recuperó el dinero vendiendo publicidades gracias a su plan de negocios.

Así, decidió cerrar la imprenta y emprender de lleno en el “mundo led”: fue cuando comenzaron los viajes a China para conocer el negocio y para comenzar a traer la materia prima para ensamblar las pantallas completamente en Argentina.

“Nuestro objetivo es ser diferentes, cuidar el servicio y el posventa” comentó Javier, haciendo referencia a que ellos mismos son los que hacen los spots (y los contenidos gratis de por vida) además de proporcionar repuestos gratis durante los primeros 3 años.

En 2013 vendió la primera pantalla; en enero de 2014, la segunda; ya para 2014 llevaban 15 equipos; en 2015, 200; y después de 2016 superaron las 500 por año.

Con 600 pantallas en vía pública, Javier no deja de apostar: recientemente inauguraron la pantalla del Club Estudiantes de La Plata (con 12 metros de largo y 8 de alto).

Además, Grupo Uno Led cerró el 2018 con una facturación de $ 30 millones, “y este año será más porque los precios subieron”, indicó Miranda

Para tener una idea de precios, en Argentina, las pantallas van desde los $ 300.000, con un anticipo de $ 100.000 y 10 cuotas sin interés.

No alcanzaba con una: hay dos empresas

En 2016 tomó la decisión de “devolverle algo a la sociedad” y abrió Nexos, una empresa destinada a financiar pantallas para iglesias cristianas.

Ya llevan 850 instaladas en varios puntos del mundo: con una sucursal en Madrid, abastecen a Inglaterra, Portugal y Angola.

La modalidad de “colaboración” es la siguiente: desde la empresa le financian a la Iglesia la primera cuota y luego Nexos se hace cargo del resto.


¿Qué se viene?

Aunque su dueño declare “no sé configurar una pantalla”, la empresa no para de expandirse.

Con gran presencia en Argentina ya cuentan con varios puntos en el exterior: Europa (más de 60 pantallas), Costa de Marfil (50), Bolivia (100), República Dominicana (5). 

Los proyectos a concretar, en el corto plazo (este mes), son Uruguay y Lima. Y cerrando el año, abastecer a Paraguay y Ecuador, desde Bolivia. ¿La frutilla del postre? Miami.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.