¿Invierto en dólar ahorro, plazo fijo, bonos o acciones? (decisiones difíciles para el inversor)

Por Ruben J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – www.rubenjullua.com - @Ullua

Esta es la pregunta que se hacen actualmente muchos ahorristas e inversores minoristas sin lograr encontrar fácil respuesta. Es que los mercados financieros han ingresado en un proceso de estancamiento, ya que el dólar se muestra estable, los bonos y acciones han recortado parte de las
ganancias acumuladas en el primer trimestre y el nivel de negociación ha caído de manera importante, motivo por el cual muchos comenzaron a ver con mejores ojos la colocación de los pesos en un plazo fijo. Las dos lecturas de esta realidad, en nota completa.

En los últimos meses se ha registrado una menor demanda del dólar ahorro y ha crecido la colocación del dinero a tasa bancaria, tanto en pesos como en dólares, aún cuando esta se encuentra por debajo de las expectativas inflacionarias.

De lo ocurrido se pueden hacer dos lecturas, la primera es que la estabilidad que ha tenido el dólar en lo que va del presente año ya no motiva a muchas personas a buscar el billete como una alternativa de inversión y son sólo aquellos que prefieren ahorrar en la moneda estadounidense
quienes demandan la misma, no con el objetivo de obtener renta sino simplemente con el fin de estar dolarizados y sentirse “más seguros”. Esto sería ahorro en lugar de inversión.

La otra lectura es que no se ve en el corto plazo mayores riesgos devaluatorios y por lo tanto, colocar el dinero a 30 días en un plazo fijo e ir renovándolo en la medida que no haya mayores cambios hasta las próximas elecciones presidenciales, se termina convirtiendo en una oportunidad medianamente segura y poco volátil de ir conservando valor, al menos hasta tanto haya mayor claridad de lo que se viene.

En este contexto, qué pasa con los bonos y las acciones. Bueno, el lector sabe que en los últimos años ha sido un gran negocio estar invertido en estos activos y los retornos han sido más que interesantes, sin embargo desde marzo pasado, luego de practicar un recorte parcial de sus
ganancias, estos activos parecen haber ingresado en una fase de estabilidad y estancamiento.

Esta situación suena bastante razonable, ya que vienen días de definiciones en cuanto al camino político y económico que pueda tomar el país y si bien muchos analistas coinciden que tanto bonos como acciones mantienen buenas expectativas de retorno a mediano plazo, al menos hacia
los próximos dos años, también es cierto esperar que en el corto plazo haya mucha volatilidad asociada a las noticias que se vayan sucediendo y aquellas personas que no se encuentran acostumbradas a trabajar con este tipo de activos, pueden cometer errores si toman decisiones
emocionales y basadas sólo a corto plazo.

Como conclusión, creemos que los próximos cuatro meses no serán fáciles para la toma de decisiones del ahorrista y del inversor, por lo cual aquellos que se consideren conservadores, sin ánimo de proyectar una inversión más allá de un año y busquen simplemente refugiar capital,
seguramente colocar el dinero a plazo fijo será la mejor alternativa, incluso mejor que la de comprar dólar ahorro. Sin embargo, aquellos que les interese proyectar una inversión a mayor plazo, al menos de un año hacia adelante, aún a sabiendas que los próximos meses pueden ser de
mucha volatilidad e incertidumbre, sepan que los bonos y las acciones siguen siendo la mejor alternativa.

Buen fin de semana y aprovecho para comentarles que el próximo viernes 19 de Junio estaré dictando el curso “Análisis técnicos de mercados: fortaleza para la toma de decisiones”, en Hotel Quórum Golf & Spa, que les puede resultar muy interesante a todos aquellos que les gusten los mercados financieros y estoy seguro que de ese curso podrán hacer muchas conclusiones y comenzar a planificar mejor su inversiones hacia adelante. Los interesadospueden inscribirse acá.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.