Investigadoras de la UNC fundaron “NanoTransfer” (una empresa de base biotecnológica para el tratamiento de fibrosis quística, piel de cristal y hemofilia)

Son investigadoras de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) que avanzan en el desarrollo de una terapia con nanopartículas para tratar enfermedades genéticas como la fibrosis quística, la piel de cristal y la hemofilia. Ya recibieron parte de los US$ 200.000 que GridX, una company builder argentina de empresas de base científica, les aportará para avanzar en el desarrollo. De cumplir en tiempo con los plazos previstos y las regulaciones de Anmat, prevén iniciar la comercialización de sus productos en cinco años.

Las terapias génicas buscan corregir el funcionamiento incorrecto de ciertos genes incorporando ADN modificado a las células con el fin de corregir el comportamiento defectuoso. 
 


De acuerdo a lo publicado por la agencia UNCiencia, la propuesta de Cecilia Vasti y Carla Giacomelli, ambas científicas de la UNC, consiste en utilizar esas nanopartículas de óxido como un vehículo para llevar, hasta las células afectadas, un fragmento modificado de ADN (ácidos nucleicos) que permita corregir esa labor defectuosa. La idea, entonces, es desarrollar agentes de transfección (el proceso por el cual se introducen ácidos nucleicos en las células) para terapias génicas.
 


Tan alentador es el proyecto que  logró ingresar al portfolio de GridX, una company builder dedicada a potenciar y financiar la creación de empresas de base científica.
“NanoTransfer” (así se denominará la empresa) ya recibió parte de los US$ 200.000 que aportará GridX para avanzar en el desarrollo y actualmente se encuentra en proceso de registro en el programa de Empresas Biotecnológicas de Conicet. Prevén, además, firmar con la UNC un convenio de investigación y desarrollo.
 

De cumplir en tiempo con los plazos previstos y las regulaciones de Anmat, prevén iniciar la comercialización de sus productos en cinco años.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.