Inversiones: dónde focalizar la atención en momentos de incertidumbre

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros - @Ullua) Hace ya un tiempo, en esta misma columna, hablábamos sobre lo difícil que es tomar decisiones cuando somos conscientes que el futuro es incierto. Hoy, más vigente que nunca, en un mercado financiero con alta volatilidad y en vista a un año 2015 con muchos frentes inciertos, desde lo político y económico principalmente, es importante siempre tener claro que darle prioridad a la gestión de capital es un punto clave para enfrentar lo que se viene y arrimar las probabilidades de éxito para mi cartera de inversión.  Aquí la nota.

El futuro es incierto, no es obvio. ¿Por qué será que cuando conocemos el resultado de las cosas, al mismo lo convertimos en una obviedad?.

Si sube el dólar, “¡era obvio!”, si baja el dólar, “¡era obvio!”. Si sube la bolsa, “¡era obvio!”, si baja la bolsa, “¡era obvio!”. Sucede lo mismo con el el repunte o la caída en el valor de las propiedades, de los commodities, etcétera.

Por naturaleza, los seres humanos tendemos a pensar que lo ocurrido en la historia o en el pasado siempre era evidente y, por lo tanto, redundamos en interpretar que los errores cometidos fueron por incapacidad o por falta de previsibilidad pero en ningún momento nos sentamos a reflexionar si esta interpretación es correcta.

A diario tomamos decisiones por muchos motivos, ya sea en nuestra vida cotidiana, familiar, laboral, educativa, en fin…; sin embargo, en ningún caso sabemos si la decisión tomada fue la correcta, sólo el tiempo nos dará la respuesta.

¡Pero cuidado!, tampoco se trata de azar, a medida que crecemos, nuestros padres, familiares y maestros nos estimulan, nos educan y así vamos asumiendo responsabilidades y ejercitando la toma de decisión. Sin embargo, en dicho proceso, también tenemos claro que no estamos exentos a la equivocación, justamente porque el futuro no es una obviedad sino que es incertidumbre.  

Al momento de invertir, la cosa no es muy diferente. Asesores, analistas, amigos, parientes, compañeros de trabajo, conocidos, generarán estímulos que terminen influenciándonos hacia una decisión. Sin embargo, debemos saber que ellos tampoco cuentan con certeza de lo que ocurrirá en el futuro.

Por lo comentado, si queremos ser exitosos en nuestras inversiones, debemos descartar las obviedades y debemos entender que en todo momento se toma decisiones sobre supuestos  por lo tanto el grado de éxito dependerá principalmente de saber gestionar el riesgo/beneficio asumido en ese contexto de incertidumbre.

A modo figurativo, ¿Usted se imagina un partido de básquet con un resultado final 70-0?.

Personalmente soy un amante de este deporte y la verdad, que esperar y pensar en un resultado de estas características es casi imposible. A diferencia de lo que ocurre con el fútbol, donde existe el empate y no necesariamente alguno de los dos equipos tenga que hacer un gol, el jugador de básquet sabe que al finalizar el partido habrá un ganador y un perdedor, y que dependerá de las decisiones que se tomen durante el desarrollo del encuentro, que éstos puedan convertir más puntos que el contrario, pero de ninguna manera contemplarán la posibilidad que sus decisiones de ataque y defensa siempre sean las correctas como para llegar a un marcador de las características propuestas arriba. Saben que obtener un resultado positivo dependerá del planteamiento del juego (gestión) y de tomar en promedio más decisiones correctas que equívocas.

Quienes toman decisiones de inversión deberían tener la misma filosofía. Pensar que siempre la decisión tomada será la correcta, es un error. Seguramente luego encontraremos “obviedades” en los resultados, pero eso ya no sirve.

Nuestro éxito en las inversiones, entonces, no dependerá sólo de tomar siempre decisiones correctas, sino también de saber gestionar el riesgo ante las equivocaciones.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.