Invento argentino: A Punto!, una parrilla para usar y tirar (cuesta $ 60 y además es biodegradable)

No es tarea fácil la del emprendedor, aunque por suerte son cada vez más quienes toman una idea y la transforman en un proyecto. Y ese fue el caso de Emmanuel Scianca, un estudiante de La Plata que ideó una parrilla descartable, recuperable y biodegradable y la transformó en un producto sustentable.
Claro que no lo hizo solo: American Express -a través de su concurso Creer Crear, apoyado por la Fundación Endeavor- le dio un empujoncito de $ 40.000, que Scianca utilizó para producir 2.000 de las parrillas A Punto!
A un precio al público de $ 60, en diciembre empezaron a abrir los canales de ventas con la idea de colocar el producto en ferreterías, carnicerías, vinotecas, estaciones de servicio y casas de camping.
“La Cámara de Ferreterías nos quiere comprar toda la producción que nos queda -dice Scianca-, que son unas mil quinientas parrillas; y nos han llamado de Córdoba, Neuquén y Bahía Blanca para vender la parrilla”. (Cómo funciona y galería de fotos en nota completa).

A Punto! es la primera parrilla argentina descartable
Con un paso a paso que se encuentra en el packaging del producto, es muy fácil de armar
Está hecha de cartón corrugado y puede "asar" hasta dos kilos de carne
El kit trae dos kilos de briquetas de carbón vegetal para armar la parrilla
La parrilla armada mide 47 cm de ancho, tiene 20 cm de alto y 57 cm de profundidad.
¡Y todo listo para disfrutar de un riquísimo asadito!

“El armado es bastante sencillo y tiene un paso a paso en el packaging; una vez que usaste la parrilla, ésta se tira en los cestos de residuos secos para el recupero de los materiales”, explica Emmanuel Scianca.

- Realizada con cartón corrugado tiene capacidad hasta para 2 kilos de carne, lo estimado para el consumo de 4 personas.

- Con una estructura armable de cartón y el emparillado que se arma con palos de madera no combustible, la parrilla mide 47 cm de ancho, tiene 20 cm de alto y 57 cm de profundidad.

- El kit viene con 2 kilos de briquetas de carbón vegetal para armarla, prender el fuego, asar la carne y disfrutar de un rico asado.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.