Integralis estrenó una nueva área de medicina regenerativa y estética (sesión de hiperbárica a $ 1.000)

(Por Rosana Guerra / RdF) Realizan tratamientos con cámaras hiperbáricas, goteos de vitaminas, ozonoterapia, plasma rico en plaquetas y pellets de hormonas. Cada sesión de cámara hiperbárica cuesta $ 1.000 y la ortomolecular antioxidante sale $ 2.500.

Integralis es un centro de medicina integrativa especializado en medicina biológica e hiperbárica que funciona en Av. Juan Neper 6162 de Villa Belgrano. En estos días mayo abrieron una nueva área de medicina regenerativa donde realizan goteos de vitaminas, cámaras de oxígeno, ozonoterapia, plasma rico en plaquetas, pellets de hormonas bioidénticas, rellenos, peeling e hilos tensores.

“Los tratamientos de la medicina biológica ayudan a disminuir el stress oxidativo, reactivan el sistema inmunológico, regulan el estrés, el cansancio crónico y aumentan la capacidad intelectual”, explica su director Guillermo Beccacece.

La cámara hiperbárica es una cabina diseñada para suministrar oxígeno a una presión superior a la atmosférica normal, aumentando así la concentración y disponibilidad de oxígeno en plasma sanguíneo. “Es útil en toda enfermedad que genere inflamación e isquemia. Reduce los edemas, alivia el dolor, mejora la perfusión tisular, la eficiencia energética y la calidad de vida”, añade Beccacece. Cada sesión cuesta $ 1.000.

Se utiliza para casos de intoxicación por monóxido, embolia, gangrena gaseosa por Clostridium, síndrome de aplastamiento, enfermedad por descompresión y tratamiento del mal de altura. También para fibromialgia, fatiga crónica, migrañas, cefaleas, en pos quirúrgico, post ACV, post traumatismo, parálisis cerebral, lesiones musculares, Parkinson, esclerosis múltiple, artritis, artrosis, osteoporosis y fracturas. “Y para oncología es coadyuvante durante el tratamiento de radioterapia y tumores”, añade el médico.

En las sesiones hay que ingresar con ropa cómoda, sin calzado y se pueden ingresar almohadas, mantas, música o libros. La duración de cada sesión es de 60 minutos con una frecuencia entre 4 a 6 veces por semana.

Otros tratamientos

La terapia ortomolecular antioxidante sale $ 2.500 la sesión y la duración es de una hora.  Los chips hormonales van de $ 12.000 a $ 25.000 y la duración del efecto es de 6 meses; sirven como quemadores de grasas corporales, estimulan el tono y la masa muscular, disminuyen las cefaleas menstruales, la ansiedad y la depresión. Los tratamientos se pueden pagar en efectivo, y con débito y crédito tienen un 10% de recargo. La ozonoterapia varía desde los $ 1.000 a $ 3.000.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.