Innovación, sí, pero colaborativa… ¡mejor! (las cordobesas lideran la transformación a través de la innovación abierta)

El Programa de Innovación Colaborativa es llevado adelante por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender en conjunto con Uvitec. Brinda un acompañamiento personalizado por tres meses para que cada empresa seleccionada pueda definir su desafío, establecer vinculaciones de valor y seleccionar un aliado potencial.
Tiene como objetivo promover procesos de innovación abierta en compañías de Córdoba relacionadas preferentemente al agro, alimentos, salud y metalmecánica a partir del vínculo con emprendedores dinámicos e innovadores y el sector científico-tecnológico.

Con el propósito de promover procesos de innovación abierta en industrias de Córdoba, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a Uvitec, concretó la tercera edición del Programa Innovación Colaborativa. La propuesta se enfoca en empresas relacionadas preferentemente al agro, alimentos y metalmecánica, que son vinculadas con emprendedores dinámicos e innovadores y el sector científico-tecnológico, con el fin de acelerar la innovación mediante el cambio de cultura organizacional.

En este contexto, con el propósito de acelerar su innovación y transformación digital, se seleccionaron 22 empresas para participar de esta propuesta, de las cuales el 56% están localizadas en la Ciudad de Córdoba, mientras que el resto está distribuido en Río Segundo, San Francisco, Alta Gracia, Villa María, Alejandro Roca, Quilino y Las Junturas.

“Este paradigma de la innovación colaborativa entiende que al abrir el proceso de innovación, las organizaciones pueden acelerar, aumentar el crecimiento de su negocio y mejorar sus ganancias”, manifestó Diego Casali, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.

Con respecto a los tipos de desafíos que definieron durante el programa, el 63% se enfocó en la modernización o automatización de sus procesos, mientras que el 25% desarrolló un nuevo producto y el 13% restante realizó un rediseño de producto.

Como parte del programa, las empresas seleccionadas se vinculan con emprendedores dinámicos e innovadores y la academia. Con un promedio de 3,6 vinculaciones por empresa, se vincularon con 57 potenciales aliados a lo largo del programa.

A partir de esto, el 36% de las empresas realizó un primer acercamiento a la validación de sus productos y/o servicios. De estas, el 75% escogió como aliado a emprendimientos, mientras que el 13% seleccionó a una institución. Por otra parte, el 12% restante eligió a ambos actores.

Finalmente, el programa cerró con un Taller de Buenas Prácticas donde se convocó a Daniel Ocampo de BlueBox. El objetivo de esta actividad fue que las empresas se familiaricen con el proceso de negociación entre un corporativo y una startup y que conozcan los mecanismos existentes para formalizar la relación legalmente, estableciendo una buena relación entre ambas partes.

“El Programa PIC toma mucha relevancia en un contexto donde la mayoría de las industrias necesitan reinventarse de cara a la revolución digital. En esta edición se destacó mucho la oportunidad de salir de la coyuntura diaria y ampliar la visión, pensando en el largo plazo”, sostuvieron desde Uvitec.


“Se llevaron a cabo grandes vinculaciones con distintos tipos de instituciones, que demuestran la importancia de la interdisciplina y el trabajo colaborativo en red para resolver los principales desafíos de las empresas de Córdoba”, agregaron.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?