Industriales Metalúrgicos ponen sus energías en los reintegros a la exportación al Mercosur (y luchan contra AFIP)

Mientras las ventas (en unidades) de los últimos cuatros meses (contra igual período de 2018) de las terminales automotrices cayeron un 84,6%, las del mercado de reposición de agropartes crecieron un 50% (por la gran cosecha) y construcción un 62,1% (traccionadas por la obra pública). Ante ese panorama, la CIMCC apunta a conseguir mayor competitividad en la exportación de vehículos al Mercosur mediante reembolsos, medida que reactivaría las ventas de las automotrices. A su vez, pone mano a la obra contra la “industria del embargo” de AFIP.

En medio de la crisis y ante un futuro incierto, la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba (que nuclea unas 500 empresas) celebró 72 años.

Sin embargo, dentro del mismo sector la situación de las empresas es diversa. Sin dudas las terminales automotrices están en una situación crítica: en el último cuatrimestre sus ventas (en unidades) cayeron un 84,6% con respecto al mismo período de 2018. En la otra cara de la moneda, se encuentran el mercado de reposición de autopartes, cuyas ventas aumentaron un 50%, y construcción que creció un 62,1%. Los datos se desprenden del informe elaborado por Economic Trends para la entidad (ver gráfico).

Por eso, la Cámara pide impulsar las exportaciones al Mercosur. “Las medidas han apuntado a conseguir mayor competitividad en la exportación, fundamentalmente de los productos que fabrican nuestros socios, como es el caso de las autopartes que están ligadas a las automotrices. Luego de una serie de medidas cayeron mucho las exportaciones de vehículos, más allá de lo que estaba deprimido el mercado interno. Entonces tratamos de mostrar los números de una manera que pueda revertirse esa situación para que vuelvan las exportaciones y así frenar la caída de la fabricación”, explica Isabel Martínez, vicepresidenta de CIMCC.

Si los reintegros a las ventas interMercosur vuelven a los niveles anteriores, es decir del 2% (porcentaje actual) pasan al 6,5%, “las terminales automotrices son más competitivas para vender al exterior”, señala Martinez.

Los problemas con AFIP

La Administración Federal de Ingresos Públicos parece hacer su parte en los dolores de cabeza de los empresarios.

“El Estado tendría que dejar de ser enemigo de la industria. AFIP, a los 30 días que no pagaste el 931, te manda abogados, te bloquea las cuentas”, reclama una de las empresas del sector.

“Tenemos que armar un frente de abordaje común, porque no están claros cuáles son los lineamientos que hay detrás de embargos y sus levantamientos, por citar un ejemplo. Pareciera que la industria del juicio y el embargo está siendo una de las pocas industrias saludables en este país, obviamente para algunos”, disparó Eduardo Borri, titular de la entidad.

Nuevas exigencias para la Cámara

Desde la organización explican que las empresas les están solicitando contención y que tienen nuevas demandas, como generar nuevos negocios, por ejemplo. “Antes las cámaras estábamos vistas como entidades que tenían que trabajar en lo gremial empresario, negociar paritarias, pero hoy nos están diciendo ‘ayudame a abrir un mercado, a internacionalizarme”, comentó Borri.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.