Impulsar se queda sin impulso (si no consigue financiamiento, en dos meses deberá bajar la persiana)

La Fundación Impulsar funciona a fuerza de donaciones de grandes empresas como Galicia, Minetti e IBM entre otras. Y se sabe que en épocas de vacas flacas los ajustes empiezan por aquellos “gastos” que pueden recortarse.
Es así que desde Impulsar Buenos Aires prendieron una luz de alerta y hace un mes empezaron a cerrar varias delegaciones del interior del país (incluyendo una de Baires) para terminar anunciando que cerrarían la delegación cordobesa. “Esta año las donaciones aflojaron mucho -nos explica Fernando Scarpatti, presidente de la filial Córdoba-, hemos hecho pedidos para evitar el cierre pero desde Baires nos dicen que busquemos apoyo de empresas cordobesas; si la cosa no mejora, en dos meses cerramos”.
La Fundación Impulsar, que desde 1999 ha financiado más de 1.000 micro emprendimientos, tiene actualmente 15 proyectos para acompañar ($ 7.000 cada uno, a devolver en 24 cuotas sin interés) y no cuenta con los fondos necesarios para hacerlo.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.