Ieral: el “modelo K” termina con los mismos errores que la Convertibilidad (escenarios 2015)

Déficit Fiscal y atraso cambiario marcan el fin del ciclo económico kirchenrista, sostuvo ayer Marcelo Capello, presidente del Ieral de Fundación Mediterránea. Subrayó que para bajar la actual presión tributaria, el Gasto Público deberá crecer a un ritmo menor que el PIB durante el próximo gobierno. Además, trazó un panorama de la economía 2015, donde la inflación no será menor al 30%. Más detalles, en nota completa.

El economista Marcelo Capello trazó ayer un panorama económico nacional donde el único sector que crecerá este año es el agro (+4,9%) y cuya “novedad” durante este año será la caída de 1,5% en la venta de supermercados.

Durante el último almuerzo del Ciclo Voces Federales que organiza la Fundación Mediterránea, aseguró que el modelo K termina con los mismos errores que el epílogo de la Convertibilidad: un Déficit Fiscal (del 6,4%/PIB) y un atraso cambiario que lleva a la moneda nacional a valores similares a los de 2001.

“El déficit que otrora generó desempleo y ahora inflación y el atraso (cambiario) disminuye exportaciones e impide financiamiento a tasas razonables”, señaló.

En ese sentido, explicó cuáles son los posibles escenarios para el año próximo pero alertó que para bajar la inflación sin recesión “lo primero será arreglar la desigualdad de precios relativos”.

El próximo gobierno debe construir un puerto, que no es otra cosa que conseguir dólares para evitar que caigan las reservas -explicó- y estimó qué puede ocurrir el año próximo.

“Hay una baja probabilidad de que al mismo tiempo se devalúe y se arregle el problema con los Holdouts o de que, en sentido contrario, no se toque el tipo de cambio y no se haga nada con el problema de la deuda”, sintetizó.

Es más probable -avizoró - que ocurran escenarios intermedios: si se arregla la deuda y no se devalúa la inflación será de entre el 30% y el 35%, los salarios reales y el desempleo seguirán iguales, el crecimiento del PIB será de a lo sumo el 2% y se evitará una fuerte recesión.

Si la opción es devaluar -como ocurrió en enero de este año- la inflación será de entre el 45 y 50%, aumentará la desocupación con una caída de los salarios reales y habrá recesión, estimó.

“Hay una expectativa nacional de un cambio que hoy la dirigencia política puede canalizarlo, pero esa oportunidad se da con proyectos serios”, dijo en igual sentido Martín AMengual, el presidente de la Mediterránea.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.