Hay jabón: creció 20% la demanda de sebo para hacer jabones, informa la Cámara de Subproductos Ganaderos

No todo es alcohol en gel y barbijos: el jabón también es un producto de “extrema” necesidad por estos días. Según la Cámara de Subproductos Ganaderos, la demanda de sebo para la producción de jabones se incrementó cerca de un 20% en la última semana. Veamos.

Con la creciente preocupación y dedicación al tema de la higiene, el jabón -producto fundamental para la limpieza de manos y rostro- incrementó su producción.

Según datos de la Cámara de Subproductos Ganaderos, la demanda de insumos para la producción de jabones se incrementó en el país cerca de un 20% en los últimos 10 días.
 


En un año normal, con 120.000 toneladas de sebo se producen 170.000 toneladas de jabón en Argentina. Entre ellas se encuentran el tradicional jabón blanco para lavar la ropa, el jabón de tocador, y jabones en polvo. En “condiciones normales” se consume cerca de 3,8 kg de jabón por persona al año.

“El rol del reciclado de los desperdicios de la industria cárnica es fundamental para la salud, no solo porque evita que la materia orgánica se descomponga en lugares que no están preparados para ello, sino porque sus productos resultantes son insumos clave para la producción de otros bienes como los jabones”, explica Daniel Di Pardo, gerente general de la Cámara.
 


Se calcula que el sector recicla anualmente más de 1,58 millones de toneladas anuales de subproductos ganaderos, que se utilizan mayormente para entregar insumos a otras cadenas productivas, entre ellas a la producción de jabón.

¿Antibacteriales sí o sí?
“Para la limpieza y aseo personal, tanto el jabón de tocador como las barras de jabón blanco son una herramienta clave para desinfectar manos y rostros. No hace falta usar jabones antibacteriales en estos casos”, sostiene el médico infectólogo Omar Sued, director de Investigaciones de Fundación Huésped.
 


Por el lado de la Cámara, apuntan a que será fundamental que la actividad en el sector cárnico siga funcionando: para abastecer a las carnicerías y también para poder continuar contribuyendo a la producción de jabones en todo el país.

En cuanto a los datos de consumo: la producción de jabones en Argentina está destinada casi en su totalidad para consumo interno. 

¿Y las exportaciones? Desde Argentina no superaron el 0,2% del total mundial en 2019, con un monto operado total por US$ 18,3 millones en el año.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.