Grupo AirFrance - KLM: hacia dónde van sus operaciones en Argentina

En el marco de los 100 años de KLM en el mundo, la compañía convocó a la prensa a un encuentro en el coqueto Palacio Duhau, en el que también contó cuál es su rumbo. Cómo cambió la configuración de los mercados en los vuelos de Argentina hacia Europa, la sustentabilidad como prioridad y la llegada del Boeing 787-9 Dreamliner al país, en esta nota.

El Grupo que conformaron en 2004 KLM Royal Dutch Airlines y Air France ofrece una red de 314 destinos en 116 paises. Con una flota de casi 550 aeronaves, la compañía transportó -en 2018- 101.400.000 pasajeros y facturó € 26 billones a nivel global. 

“Somos muy optimistas para los 100 años que vienen”, comentó en un español con acento francés Jean Marc Pouchol, director general de Air France KLM para Brasil y Cono Sur.

“Tenemos crecimiento de la compañía, estamos invirtiendo en nuevos aviones, nuevos productos para mejorar la experiencia del cliente”, agregó en diálogo con InfoNegocios.

En América del Sur mantienen una alianza estratégica con Gol Linhas Aéreas “que da resultados muy positivos no solamente en Brasil, sino también en Uruguay, Paraguay y Argentina”, señaló Pouchol.

Desde Buenos Aires, Air France opera 7 vuelos semanales sin escalas a París y KLM 6 vuelos semanales a Ámsterdam y a Santiago de Chile, que conectan a todo el mundo desde sus hubs de París (Charles de Gaulle) y Ámsterdam (Schiphol). A partir de noviembre de 2019, KLM ofrecerá nuevamente vuelos diarios a Ámsterdam. 

Con respecto a Argentina explicó: “Mantenemos el mismo nivel de oferta en términos de frecuencias. El nivel de frecuencias para los clientes es lo más importante. Nuestro compromiso no es solo en términos de cantidad sino de calidad porque vamos a introducir el Dreamliner del lado de Air France”. 

Para más del 70% de los pasajeros que salen desde Ezeiza, Amsterdam no es el destino final, y para más del 50% de los clientes de Air France tampoco lo es París. “Esto ilustra el aspecto global de nuestra compañía y es muy importante en términos de sustentabilidad de las rutas porque no es solo un mercado el que va a contribuir a la ocupación”, explicó. 

Hace 2 años tenían una demanda del mercado argentino superior a la demanda del mercado francés y holandés. Hoy la proporción es 25% mercado argentino y 75% mercado europeo y también asiático por las conexiones. Durante 2019 la ocupación de los vuelos promedió un 90% y este mes observaron una mejoría en la proyección de reservas para los próximos meses.

Sustentabilidad, el eje hacia los próximos 100 años
La sustentabilidad es prioridad para el Grupo Air France KLM: “Ya estamos haciendo mucho en este tema pero nuestra ambición es hacer aún más”, dicen. 

Air France eliminará 210 millones de artículos de plástico descartables para fines de 2019, que serán reemplazados en todos los vuelos por productos hechos de materiales de base biológica. A su vez firmó una carta de intención para la compra de hasta 60 aviones Airbus A220-300. Esta aeronave genera 20% menos de emisiones de CO2 que aviones similares y es dos veces más silencioso, lo que permite a la compañía reducir significativamente su huella medioambiental. 

Por su parte, KLM lanzó la iniciativa Volar con Responsabilidad, comprometiéndose a crear un futuro más sustentable para el transporte aéreo, incorporando todos los esfuerzos existentes y futuros de KLM para mejorar la sostenibilidad en sus actividades.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.